Persisten barreras para las personas con discapacidad: ISEM

0
728

Las principales barreras que enfrentan las personas con alguna discapacidad son la falta de respeto a espacios diseñados ex profeso para sus actividades cotidianas como invasión por automóviles donde hay rampas y de cajones de estacionamientos, así como lugares en el transporte público y en los sanitarios con espacios exclusivos.

Así lo destacó Angel Salud Velázquez, jefe del Departamento de Atención Médica de Segundo y Tercer Nivel del ISEM, en el contexto de la iniciativa en el Congreso local de eliminar la interdicción en las personas con discapacidad, es decir, quitar la prohibición para que hagan o desarrollen ciertas actividades, lo ocasiona, dijo, que se sientan aisladas y limitadas y ello acarrea otros tipo de trastornos.

El especialista del Instituto de Salud del Estado de México refirió que en la entidad

 prevalecen casos de personas con alguna discapacidad física, ya sea por algún accidente derivado de conducir en estado de ebriedad, por motivos de imprudencia como no portar el cinturón de seguridad al manejar o por exceso de velocidad, lo cual conlleva lesiones de médula y hasta amputaciones.

Otras son las que se generan por un mal apego a ciertos tratamientos para enfermedades crónico degenerativas, como los casos de diabetes mellitus y hasta situaciones de automedicación.

Y también mencionó a la discapacidad del ámbito de los trastornos mentales, los cuales, añadió, no se pueden medir como en el caso de una enfermedad.

Dijo que para el sector de los jóvenes la discapacidad más común son lesiones raquimedulares, las cuales provocan cuadriplejia y hemiplejia, seguida de las congénitas ocasionadas por mal control prenatal.

Resaltó que la inseguridad de algunas personas con discapacidad se va generando desde el mismo seño familiar, aunque también pueden ser su motor de desarrollo.

Comentarios

comentarios