La Sustentabilidad Organizacional surge para las instituciones públicas de educación superior como una alternativa que permite afrontar los retos impuestos por los vaivenes de la economía nacional e internacional, las presiones sociales y los recortes presupuestales, advirtió la profesora de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México, Patricia Mercado Salgado.
![sustentabilidad](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2016/07/sustentabilidad-300x159.jpg?resize=300%2C159)
La autora del trabajo de investigación “Modelo de Sustentabilidad Organizacional en instituciones de educación superior” opinó que dichas instituciones, al igual que las organizaciones, deben responder a diferentes retos; por ejemplo, la calidad, modernización y eficiencia, sin descuidar sus funciones primordiales de preparar los cuadros que requiere la sociedad, realizar investigación de vanguardia y extender el conocimiento resultante a la comunidad.
Ante ello, precisó la necesidad de que las instituciones tengan que repensar sus procesos, estructuras y objetivos para asegurar su sustentabilidad y cumplir eficientemente con la sociedad.
En este sentido, dijo, la Sustentabilidad Organizacional contribuirá a crear condiciones propicias para la actuación y desempeño de los agentes, es decir, docentes, estudiantes y administradores del sistema universitario.
La investigadora consideró que para adentrarse en lo que se conoce como Sustentabilidad Organizacional, las instituciones públicas de educación superior deben repensar sus procesos, estructuras y objetivos para asegurar su sustentabilidad y cumplir eficientemente con la sociedad.
Patricia Mercado Salgado aseguró que este modelo es aplicable a las instituciones de educación superior públicas porque se enfoca a líneas como Sustentabilidad Ambiental, Sustentabilidad Social, Sustentabilidad Financiera y Sustentabilidad Institucional.