El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer el Índice de Competitividad Estatal 2023, en el que a través de 72 indicadores se establecen las condiciones en las que viven y trabajan los mexicanos, el ambiente para la realización de nuevos negocios, la infraestructura estatal, las garantías de seguridad física y jurídica, entre otros elementos.

Se trata de 10 subíndices en los que se desagrega la medición para definirla desde muy alta, alta, media alta, media baja, baja y muy baja, la posición del Estado de México como el año anterior es el lugar 21 de las 32 entidades federativas y una evaluación media baja.
Ciudad de México, Querétaro, Nuevo León, Coahuila, Baja California Sur y Jalisco se ubican en las primeras posiciones con un índice de competitividad muy alta, mientras que al final de la tabla se ubican Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
¿Cómo quedo calificado el Estado de México?
En la categoría de Derecho su ubico en la posición 28 a nivel nacional, con alrededor del 89 por ciento de los delitos que se comenten no denunciados, en territorio estatal solo el 9 por ciento de la población adulta se siente segura y un costo promedio del delito por persona de 3 mil 927 pesos, en esta categoría la entidad descendió dos posiciones con respecto al año anterior.
En medio ambiente se ubica en la posición 5 y en Gobierno en la posición 21; en este rubro se consideran temas como el acceso a tramites y servicios de manera electrónica, donde el 64 por ciento de los mayores de edad dijo haber usado uno de estos medios de gestión, mejora regulatoria e informalidad laboral.
En sociedad la posición es 12 con un avance de 5 lugares, en temas como acceso de las mujeres al mercado laboral, oferta educativa, mortalidad infantil y servicios de salud disponibles.
En sistema político, donde se consideran datos relacionados a la corrupción, la información revela que en 30 estados mas del 75 por ciento de los adultos señaló que las prácticas en corrupción son frecuentes o muy frecuentes y en este índice el Estado de México avanzo 8 posiciones.
El 90 por ciento de la población considera que las prácticas de corrupción desde Gobierno son muy frecuentes y el 87 por ciento lo considera así pero en los partidos políticos.
En lo relativo al mercado de trabajo el IMCO posiciona al Estado de México en la posición 23 cayendo 3 posiciones con respecto al año anterior, en temas como la desigualdad salarial, jornadas de trabajo superiores a las 48 horas y el ingreso promedio de los trabajadores de tiempo completo.
En economía el territorio mexiquense se ubica en la posición 8 igual que el año anterior, en infraestructura en la posición 9 un escalón de avance al año anterior y en apertura internacional cayo dos posiciones para ubicarse en el lugar 24.
La medición establece las oportunidades de negocios, la capacitación, las habilidades del personal, la oferta de vivienda, servicios y transporte, carreteras, aduanas y aeropuertos como algunos de los elementos que también son tomados en consideración para hacer más atractiva la vida y actividad económica en cada entidad federativa.