Mexicanas crean bioplástico a base de almidón de plátano

0
1495
platano_tabasco
Para la creación del bioplástico se usó plátano tabasco

Estudiantes de la Universidad de Sonora Campus Caborca, desarrollaron un bioplástico a base de almidón de plátano tabasco y propóleos, el cual es de fácil elaboración y puede tener distintas aplicaciones ecológicas como la creación de bolsas con propiedades antibacterianas y composta.

 

En el proceso de elaboración se extrae el endocarpio, que es una capa de la cáscara del plátano y las tiras obtenidas son sumergidas en dos soluciones antioxidantes, una de propóleo y otra hecha de ácido cítrico, para posteriormente secar la mezcla, deshidratándola hasta obtener una pasta que al colocarla en moldes y dejarla secar al aire libre se obtiene el bioplástico.

 

Las cualidades del material dependerán del tipo de antioxidante agregado, ya que cuando se mezcla con propóleos, el biopolímero adquiere características duraderas, resistentes e ideales para guardar alimentos de forma segura, puesto que no desprende olores, y a su vez evita la proliferación de hongos y bacterias dado a su naturaleza.

 

Mientras que al mezclarla con ácidos cítricos, se obtiene un producto más delgado, con un tiempo de vida más corto y con capacidad de ser utilizado para la fabricación de bolsas de supermercado que pueden ser biodegradables y servirían de abono al ser desechadas.

 

Además el material se puede usar para crear composta o abono para plantas, ya que tiene una vida media de 90 días y es cien por ciento natural.

 

Las estudiantes sonorenses dijeron que buscan crear conciencia en la población, ya que a partir de una materia prima simple, de bajo costo y de fácil acceso se pueden crear diferentes cosas y aportar en la sustitución de los productos contaminantes derivados del petróleo.

 

El equipo de trabajo está conformado por Giovanna Sandoval Larios, Kathya Jocelinne Rivera Valencia, Guadalupe Adilene Baker López, y el asesoramiento fue a cargo del Químico Fármaco Biólogo Ramón Efraín Lugo Sepúlveda Profesor de Química orgánica en la Unison.

Comentarios

comentarios