Zumpango, Ecatepec, Toluca, Tecámac y Huehuetoca son los municipios en los que se concentra el mayor número de viviendas obtenidas a crédito que fueron abandonadas y cuyos financiamientos no fueron saldados, lo que se constituye como perdida del patrimonio de las familias y puede convertirse en un punto negativo dentro del buró de crédito de una persona.
Fabiola Pérez, presidenta de la Comisión de Vivienda de Coparmex Estado de México, señaló que esta situación se presenta cada vez mas cuando el consumidor no esta informado sobre los puntos a considerar para adquirir un inmueble y en ocasiones los constructores les prometen que pronto habrá conectividad en la zona lo cual no sucede.
Indicó que los compradores de casa deben saber que desde el año pasado entró en vigor la NOM-247 que regula las operaciones inmobiliarias y que penaliza entre otras cosas a quienes vendan con mentiras.
«Desde 2022 todos los desarrollos o personas que vendan con mentiras podrán ser penalizadas, por lo que es indispensable que las personas tomen en cuenta cuales son las características, ubicación y servicios que se tienen disponibles antes de hacer la contratación de un crédito hipotecario, es muy importante revisar la conectividad y no dejarse ir por los comentarios que hacen los vendedores de que pronto habrá transporte en esa zona».
Al momento, las opciones que las personas tienen cuando un inmueble no cumple con las expectativas que se tenían, pero ya están dentro de un proceso de financiamiento, es vender el inmueble, siempre y cuando ya tenga un valor suficiente para pagar lo que se debe, ya que los traspasos de créditos ya no existen, con lo que se puede dar por cancelado el proceso de adquisición y optar por una mejor opción, ya que de lo contrario una vivienda abandonada será recogida por la institución financiera para su remate y las persona quedaría con una calificación negativa en su buró de crédito.
De acuerdo don datos del Infonavit, solo en el caso del Valle de México son más de 117 mil viviendas las que se encuentran en abandono o desocupadas, lo que representa un serio problema por el pasivo económico que generan pero además por los problemas de inseguridad que se pueden acarrear si son ocupadas de manera ilegal, para este año el Instituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) tiene prevista la recuperación de al menos 100 mil inmuebles a nivel nacional.