Actualizaran el cedulario del Cosmovitral a través de códigos QR

0
375

El jardín Botánico Cosmovitral emprenderá un proceso de actualización del cedulario de las 147 especies que alberga el jardín con el objetivo de brindar información actualizada de manera digital a los visitantes a través de códigos QR e información física.

La obra concluida por el maestro Leopoldo Flores en 1980 consta de 50 mil fragmentos de cristal de 28 colores distintos cuya pieza principal lleva por nombre Andromeda.

A tan solo unos días de que el vitral no religioso más grande del mundo cumpliera 43 años de haber sido creado por el artista mexiquense Leopoldo Flores, el jardín es el segundo atractivo más visitado que tiene el Estado de México solo después de las pirámides de Teotihuacán, la estimación supera los 700 mil visitantes anuales a este atractivo que se localiza a solo unos pasos de la sede del ejecutivo en pleno corazón de la capital mexiquense.

Ciro Cruz Roque, Director del Cosmovitral explica que después del momento más álgido de la pandemia, de manera paulatina los visitantes ha regresado tanto en grupos familiares como en excursiones organizadas por escuelas, cada hogar, albergues entre otros.

“Principalmente en temporadas vacacionales, fines de semana o días de asueto hay incremento del número de visitantes buscando un recorrido guiado”

Adicional a la actualización del cedulario, se realizarán actualizaciones a los kioskso digitales con que se cuenta  con el fin de completar la experiencia digital.

En temporadas de frío o cuando el Nevado de Toluca se cubre de blanco también hay un incremento en el aforo pues la vista al jardín botánico y es parte del recorrido turístico de la ciudad de Toluca.

La obra concluida por el maestro Leopoldo Flores en 1980 consta de 50 mil fragmentos de cristal de 28 colores distintos cuya pieza principal lleva por nombre Andromeda.

Comentarios

comentarios