2.6% de la población del Edomex habla una lengua indígena

0
569

En el Estado de México hay un millón 26 mil hogares indígenas, la mayor parte de ellos 528 mil son liderados por una mujer.

Atiende GEM y da seguimiento a las diferentes peticiones que integrantes de los pueblos indígenas tienen en materia legal durante esta contingencia. (Foto: especial).

La mayor parte de estos hogares se ubica en municipios como San Felipe del Progreso, Temoaya y Donato Guerra, donde el 20 por ciento de la población habla una lengua indígena.

Este 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en el caso del Estado de México la mitad de quienes se visualizan como parte de esta comunicado pertenecen a las etnias Otomi, Nahua, Tlahuica, Mazahua y Matlazinca.

En la entidad hay más de 400 mil personas que hablan una lengua indígena, esto significa en 2.6 por ciento de la población en la entidad.

El pueblo mazahua es el más amplio, con presencia en 13 municipios mexiquenses, entre ellos Donato Guerra, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, El Oro y Tenascalcingo.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda que publica el Inegi el Mazahua es la lengua indígena más hablada en nuestra entidad con más de 132 mil hablantes, seguida del Otomi, Náhuatl y en cuarto lugar el mixteco con apenas 28 mil hablantes.

La conmemoración del Día de la población indígena tiene como objetivo visibilizar las problemáticas que enfrenta este grupo poblacional, enfrentar sus necesidades así como promover sus tradiciones y costumbres en aras de fortalecer su representación social y reducir las problemáticas de violencia que enfrentan

Comentarios

comentarios