Ciclo de Conferencias acercan el arte, cultura e historia a la población de Otzolotepec

0
444

A través del Ciclo de Conferencias “Otzolotepec, Historia, Arte, y Tradición”, el maestro en Historia del Arte, Ángel Romero Andrade, regresa a la conciencia de los habitantes de Otzolotepec, parte del legado que a través del arte, arquitectura religiosa y diversa documentación, se ha construido la realidad que hoy se vive en este municipio al norte del valle de Toluca.

El Ciclo de Conferencias “Otzolotepec, Historia, Arte, y Tradición”, se llevó a cabo de manera presencial y en línea (Foto: redes JOGV).

“Cada año, regularmente en la fiesta de San Bartolomé Apóstol, tenemos la intención de hacer algo alusivo a la historia del municipio, y bueno en este caso pues se sumó el apoyo de varias personas interesadas en difundir la historia de nuestro de nuestro Otzolotepec, especialmente se dedican las mesas a historia del arte (…) colaborar con un granito de arena a fortalecer la identidad del municipio”.

De manera presencial y virtual, este año se abordaron cuatro conferencias como “Panorama Histórico, dos haciendas en Otzolotepec, El Mayorazgo y La Y”, por Jesús Arzate Becerril; “La vida de San Bartolomé en las pinturas del retablo principal de Otzolotepec, una lectura contemporánea”, por Carlos Ledesma Ibarra; “La pintura novohispana religiosa en el Valle de Toluca” por Eugenia Rodríguez Parra; y “La Historia de la Parroquia de San Bartolomé Apóstol, Otzolotepec”, por el propio Ángel Romero Andrade.

“Afortunadamente vi que hubo participación en línea y presencial, obviamente presencial siempre es más difícil que la gente venga pero en línea vi bastante participación (…) yo creo que también eso es lo importante, no estar obligados a hacer las cosas, las hacemos porque queremos, y queremos colaborar, se va olvidando justamente esta cuestión del patrimonio, pero poco a poco vamos trabajando sobre ello, sin dejarlo al final, no obtenemos otra ganancia más que cooperar un poco para nuestro propio pueblo”.

Finalmente señaló la importancia de incluir a más personas a este tipo de eventos; y es que ante la ausencia del que fuera el Museo Nicolás López Xardón, el cual cerró sus puertas y era un espacio de conocimiento, expresión y visita, sin embargo, para ello, es necesaria la colaboración de las autoridades eclesiásticas, quienes toman las determinaciones de las obras religiosas que se encuentran al interior del templo y anexos de la Parroquia.

Comentarios

comentarios