En el Estado de México, tres de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir, mientras que a nivel nacional son 5 de cada 100, esto según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Durante los últimos 20 años, el porcentaje de analfabetas de 15 y más años pasó de 6.4% en el año 2000 a 2.9% en 2020, lo que equivale a 372 mil personas.
México registra la décimo segunda menor tasa de analfabetismo en el país, la entidad con la menor tasa es Ciudad de México (1.4%).
Del total de analfabetas en México, 2 de cada 3 son mujeres. La mayor tasa de analfabetismo se encuentra entre las personas de 75 años y más con 22.0 por ciento.
Seis de cada 100 niños y niñas en edad de cursar primaria y secundaria no asisten a la escuela, lo que equivale a 145 mil personas.