Como lo marca la tradición cada 28 de septiembre en las comunidades de la zona norte del municipio de Toluca, celebran a San Miguel Arcángel, al llevar flor de cempasúchil a los campos santos de la región.

Una costumbre de comunidades indígenas como San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán y San Pablo, en donde tienen la costumbre de limpiar y adornar las tumbas de los niños que han perdido la vida.
Una tradición que a decir de los más grandes de la región se ha perdido con el paso de los años, debido a la falta de promoción y la precaria economía de los habitantes de la región.
Es por ello que los panteones de las comunidades de San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán y San Pablo Autopan en Toluca, se llenan de flores y fiesta, ante la llegada de los más pequeños.
Se trata de una tradición otomí del municipio de Toluca, en honor a San Miguel Arcángel, celebran la llegada de niños a los campos santos de la capital del estado de México.