Carlos Mendieta Zeron, director de Fundación Tláloc calificó de bueno el Programa de Límite Seguro pues aseguró que es necesario que se implementara vigilancia a los límites de velocidad de los automovilistas y crear un hábito y conciencia en la ciudadanía en esta materia sin embargo reconoció que la manera en cómo se implementó en la entidad no fue del todo acertado.
En entrevista manifestó que a su consideración, no es pertinente que el Programa se suspenda de manera indefinida, sino más bien debiera ser pausado por un mes, por ejemplo, y que el Gobierno del estado tratara de buscar la certificación de modo que la ciudadanía tenga la certeza de que la fotomulta se aplicó con justa razón.
“No es que este mal el principio de limitar la velocidad y que se regule con cámaras, con el sistema de Fotomultas, pero tiene que implementarse correctamente y de manera transparente de manera que dé certidumbre a todos de que no va a fallar. Retirarlo solamente tendría que ser solamente para implementarlo adecuadamente” dijo.
Comentó que la recomendación es transitar a esquemas de control que estén técnicamente estudiados y certificados para que no haya falla, incluyendo la presencia policiaca, mejorar la infraestructura vial, mejorar el transporte público, inversión en señalización y continuar con la educación vial.
Mendieta Zerón añadió que todo esto se debe hacer de manera participativa porque el gobierno debería de estar sumando a instituciones académicas, públicas y privadas, a la organización de la sociedad civil y a los que están interesados en el tema y así buscar las mejores prácticas.
El director de Fundación Tláloc finalizó lamentando que el porcentaje que se logró disminuir en el índice de accidentes en estos nueve meses que estuvo operando el Programa de Fotomultas podría registrar un repunte con la suspensión de él.