En el último censo de población en 2020, 2.6 millones de personas en México se auto reconocieron como afromexicanas, negras o afrodescendientes. Durante el congreso nacional de interculturalismo jurídico, Carlos Alberto Flores Armeaga y José Concepción Arzate Salvador comentaron que la afro descendencia hace referencia a la múltiples formas, identidades y culturas de las personas que tienen ascendencia africana en sus raíces familiares y ancestrales.
En el estado de México algunos municipios al sur tienen presencia afrodescendiente, los investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México agrupan a esta población por antecedentes históricos, preservación de la cultura africana, música y danzas tradicionales, religión (con la presencia de cristos negros en la entidad), gastronomía, festividades y celebraciones (como el día de la candelaria) y multidimensionalidades (como, problemáticas sociales)
La población afrodescendiente ha enfrentado diferentes formas de discriminación, racismo, exclusión social y negación de sus derechos culturales y políticos. En el estado de México estas poblaciones son reconocidas ya constitucionalmente, revalorando la diversidad étnica y cultural de su población.
El estado de México está en la posición 8 a nivel nacional de las entidades que más discrimina, destacando que los grupos afrodescendientes, indígenas y diversidad sexual y de género son los sectores de población más discriminados.
Según la encuesta nacional sobre discriminación, 29.7% de la población afrodescendiente declaró a la discriminación por su apariencia como la principal problemática a la que se enfrentan, seguido de falta de empleo y falta de apoyo del gobierno en programas sociales, negación de información sobre tramites, servicios, atención médica o medicamentes.
Everardo Suárez Nateres, experto en lengua otomí, compartió la importancia de la interpretación de las resoluciones de términos jurídicos siendo de gran importancia por la gran diversidad de la lengua otomi o hñätho, ya que cuenta con nueve variantes lingüísticas que se hablan en el estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Michoacán y la CDMX. Siendo Ecatepec el municipio con mayor concentración de migrantes de todas las etnias.
En general, los grupos con mayor presencia en la zona metropolitana de la ciudad de México (ZMCM) son el Nahua (49,912), Otomí (32,321), Mixteco (30,379), Zapoteco (25,557), Mazahua (12,827), Mazateco (7,557) y Totonaca (6,340), siguiendo de importancia el mixe, maya, purépecha, tlapaneco, huasteco, chinanteco, triqui, chocho,txeltal y tepehua (Censo de población, INEGI, 1990)