PJEdomex plantea su rumbo con Prospectiva 2050

0
370

Rumbo al Bicentenario, el Poder Judicial del Estado de México llevó a cabo un profundo ejercicio de repensamiento con “Visión Prospectiva 2050. Retos, escenarios y agenda estratégica” en el que magistradas, magistrados, jueces, juezas, servidoras, servidores judiciales, académicos y especialistas, visualizaron las perspectivas del máximo tribunal superior de justicia de la entidad.

Es un proyecto que propone las bases de una institución que mira al futuro con determinación (Foto: Especial).

Visión prospectiva es un documento que propone las bases de una institución que mira al futuro con determinación, lista para enfrentar los desafíos a 200 años de su creación, para responder a una sociedad dinámica, compleja, cada vez más informada y con mayor exigencia de justicia.

En esta práctica de la planeación estratégica, se evaluó la situación actual del PJEdomex, identificando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas; el entorno institucional y su relación con los otros poderes, toda vez que se determinaron posibles escenarios de corto, mediano y largo plazo.

Entre los principales puntos se contemplan: aumentar la capacidad de los juzgados digitales y reducir los costos para que más personas tengan acceso a la justicia; incrementar el número de jueces y juezas por región judicial; fortalecer los Medios Alternos de Solución de Conflictos como la primera instancia para resolver conflictos; y el inicio de la digitalización total del trabajo en órganos jurisdiccionales en todas sus materias.

El ejercicio de Prospectiva 2050, se realizó a partir de un taller especializado con las aportaciones de titulares de las diversas áreas administrativas y jurisdiccionales de la institución, así como expertos en materia de planeación, encabezados por los distinguidos especialistas, Tomás Miklos Ilkovics, Margarita Arroyo García y Rafael Serrano Partida; por parte del PJEdomex, su titular Ricardo Sodi Cuellar y el Director General de Finanzas y Planeación, Martín Bernal Abarca.

También Ricardo Flores Martínez, Director de Planeación; Víctor Manuel Benítez Ramos, Subdirector de Evaluación y Luis Alejandro Cruz Alarcón, Subdirector de Planes y Programas.

Además el documento se nutrió con las aportaciones de especialistas y expertos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de organismos como COPLADEM, IAPEM, México Evalúa, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y El Colegio de México.

Este instrumento se alinea a la Agenda 2030 y a los objetivos de Desarrollo Sostenible: “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas”; “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”, y “Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.

Visión Prospectiva 2050 forma parte de la Colección Editorial Rumbo al Bicentenario, puede ser consultada y descargada gratuitamente en www.pjedomex.gob.mx.

Comentarios

comentarios