Mediante el desarrollo de un controlador inalámbrico para encender la iluminación o cualquier aparato en el hogar desde un teléfono inteligente o computadora, estudiantes de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la Universidad Autónoma del Estado de México obtuvieron el cuarto lugar en la cuarta edición de Aldea Digital, evento organizado por la Fundación Carlos Slim.
El trabajo de Néstor Flores Ramírez, Fernando Carlos Garduño Andoney, Fabiola Rocío Hernández Terrón y Oscar Muciño Juárez, integrantes del equipo Tecno-Home, compitió con alrededor de 70 proyectos de equipos representativos de diferentes universidades del país; fueron seleccionados entre los 32 mejores y en una tercera etapa compitieron con los 16 más sobresalientes desarrollos.
Al final de la jornada, el trabajo de los alumnos del séptimo semestre de Ingeniería en Producción Industrial, programa académico que la Máxima Casa de Estudios mexiquense oferta en Tianguistenco, se ubicó entre los mejores cuatro de Aldea Digital.
En entrevista, los universitarios precisaron que lo único que requiere el sistema, que puede ser adaptado a las necesidades del cliente, es alimentarse con cinco volts; además, por medio de una aplicación, también diseñada por ellos, el cliente puede operar y controlar el encendido de luces y aparatos, entre otros, desde un teléfono móvil o computadora.
Explicaron que el propósito de Tecno-Home es ofrecer un producto tecnológico innovador, confiable, seguro y competitivo, que brinde comodidad y seguridad en las actividades cotidianas, mejorando así el estilo de vida de sus clientes.
Cabe destacar que la Fundación Carlos Slim, a través de Aldea Digital, invita a estudiantes de educación media superior y superior a presentar proyectos de innovación y emprendimiento, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de desarrollar proyectos dentro y fuera de las aulas, así como una actitud emprendedora y competitiva.