Fortalecer el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento, clave en la respuesta al VIH.

En el marco del Día Mundial de la Respuesta al Sida, representantes de grupos comunitarios enfatizaron la necesidad de incrementar el diagnóstico temprano del VIH para complementar los avances logrados, enfrentando el estigma y la discriminación que aún dificultan el acceso al tratamiento antirretroviral universal.
Rodrigo Moheno, director de México Vivo, destacó que los esfuerzos deben ser conjuntos entre gobierno, organizaciones comunitarias y organismos internacionales. “Impulsamos acciones que fortalezcan el acceso sin estigmas ni discriminación a diagnóstico temprano y tratamiento, aportando calidad de vida a quienes lo requieren en México”, señaló.
Entre los avances recientes, Moheno subrayó la introducción de la auto-prueba de VIH, que permite un acceso privado y discreto, mitigando el estigma y fomentando la detección temprana para facilitar la vinculación al tratamiento.
Actualmente, se estima que sólo siete de cada 10 personas con VIH en México conocen su diagnóstico, lo que les permite acceder a tratamientos que controlan el virus en uno o dos meses, disponibles de manera universal. Según ONUSIDA, en México las personas que viven con VIH aumentaron de 230,000 en 2010 a 360,000 en 2021.
Moheno concluyó enfatizando que nadie debería desarrollar sida en 2024 y destacó la colaboración entre instancias públicas y privadas para garantizar acceso digno, sin estigmas ni discriminación, a prevención, diagnóstico y tratamiento.