Entérate porqué no debes de lamer las heridas

0
830

Beautiful woman with plaster on her finger.
Al tener contacto con la saliva, pueden entrar gérmenes en la lesión.

Se estima que hay un mínimo de 700 especies distintas en la microbiota oral humana y, como cada especie tiene unas características distintas, cada una ‘busca’ la zona de la boca que mejor le permita vivir. Por ese motivo, hay especies que prefieren más la placa dental, otras la lengua, otras la saliva.

Una de sus peculiaridades es que algunas de ellas son capaces de formar ‘biofilms‘ en sitios como la placa dental: una especie de película con una estructura definida formada por bacterias que facilita su supervivencia.

Aunque estos datos son generales, cada persona tiene una microbiota distinta ya que influyen muchos factores, desde la alimentación hasta las personas con las que convivimos en los besos se transmiten bacterias, por poner un ejemplo.

En un centro de investigación de la Comunidad Valenciana, el grupo del investigador Alejandro Mira ha podido determinar que las personas que no tienen caries suelen tener una bacteria, la S. dentisani, que se encarga de matar a las que las producen. Hay personas que la tienen y otras que no, y los motivos no están claros. Por el momento, el grupo del doctor Mira trabaja para que esta especie pueda utilizarse en el futuro en nuestro beneficio.

Con todo lo explicado, entenderás porqué chupar una herida abre una puerta abierta (la herida) a un foco bien surtido de microorganismos. Está claro, en cualquier caso, que no nos va a pasar gran cosa por lamernos la herida, ya que algunas son bacterias con las que convivimos y nuestro sistema inmunitario las mantiene a raya sin problemas cuando éstas cruzan la línea roja. De hecho, de vez en cuanto nos hacemos alguna herida en la boca y ellas tampoco nos generan mayor problema salvo alguna que otra llaga. Pero, a pesar de todo ello, conviene saber que éste no es el mejor método si queremos desinfectar realmente una herida.

La manera correcta es utilizar normalmente povidona yodada, que es el compuesto muy habitual de nuestro botiquín. Ésta actúa frente a un amplio rango de microorganismos y su mecanismo está basado en la oxidación, produciendo cambios irreparables en la maquinaria de la bacteria que desembocan en su muerte. En principio la mejor solución es la de ejercer presión sobre el corte (lamer, nuevamente, no ayuda).

Comentarios

comentarios