Remesas impulsan la economía del Edomex con 6,800 mdd anuales

0
136

A lo largo del último año, en el Estado de México se recibieron seis mil 800 millones de dólares por concepto de remesas enviadas por connacionales que viven en el extranjero, lo que significó un ingreso mensual de 520 millones de dólares mensuales.

La mitad de los mexiquenses que viven en Estados Unidos ostenta una situación migratoria irregular (Foto: Especial).

De acuerdo con el reporte anual del Banco de México, para 2024 esta cifra significa un incremento del 7.3 por ciento y consolida al Estado de México como la tercera entidad con mayores ingresos en este concepto, solo después de Michoacán y Jalisco.

Los estados con mayores ingresos por concepto de remesas y que concentran el mayor número de oriundos radicados en él extranjero, son: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan y Tlalnepantla.

En el Estado de México la mayor parte de los recursos que llegan al país son utilizados para la generación de espacios inmobiliarios comerciales y de vivienda, en segunda posición a gastos educativos con el 25 por ciento y en tercer lugar para la atención de emergencias.

Actualmente, en Estados Unidos radican de manera permanente un millón 200 mil mexiquenses, de los cuales el 50 por ciento, es decir, 660 mil, tienen una condición migratoria irregular, mismos que serían susceptibles de deportación ante las amenazas vertidas por el presidente Donald Trump.

Comentarios

comentarios