En el marco de la instalación de la Comisión de Atención a la Violencia contra las Mujeres del Ayuntamiento de Toluca, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, presidenta de la Comisión legislativa de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, y la octava regidora de Toluca, Shantall Zepeda, hicieron un llamado a combatir la violencia de género en la construcción de una ciudad más segura y equitativa para las mujeres.

Durante su intervención, la diputada Leyva Piñón subrayó la importancia de enfrentar la violencia de género como una problemática estructural que requiere del compromiso colectivo: » La violencia contra las mujeres es una causa que nos une y nos convoca como sociedad. Es una problemática estructural que solo podemos enfrentar con el compromiso colectivo y el trabajo colaborativo. Hoy celebro la instalación de esta comisión, que tiene como fundamento el cumplimiento a la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia».
Destacó que el municipio enfrenta una doble alerta de violencia de género, relacionada con feminicidios y desapariciones, y enfatizó que la implementación de políticas públicas con perspectiva de género es esencial para garantizar los derechos humanos de las mujeres.
Por su parte, la regidora Shantall Zepeda compartió su preocupación por la creciente violencia en el municipio, mencionando que más del 70% de las mujeres en México han experimentado algún tipo de violencia.
«Nuestra capital, Toluca, enfrenta una realidad que no podemos ignorar ni minimizar. De acuerdo con datos recientes, nos encontramos bajo una doble alerta de violencia de género: una por feminicidios y la otra por desaparición. Esta situación nos exige redoblar esfuerzos en el Estado de México. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cada mes se registran lamentables casos de feminicidio y cientos de denuncias por violencia familiar, abuso y acoso sexual. En Toluca, tan solo en los últimos años, hemos sido testigos de un incremento preocupante en los casos de violencia, especialmente en espacios públicos y dentro de los hogares, lo que demuestra que ninguna esfera de nuestra vida está exenta».
Reconoció los avances del municipio, destacando la existencia del Instituto de la Mujer de Toluca, el único organismo autónomo municipal en el Estado de México, y exhortó a redoblar los esfuerzos interinstitucionales para prevenir, sancionar y erradicar la violencia, además de empoderar a las mujeres y niñas.
Ambas autoridades coincidieron en la necesidad de mantener un trabajo constante y colaborativo, enfatizando que la violencia de género no es solo una cuestión administrativa, sino una causa que exige empatía, acción y una visión donde la igualdad y el respeto sean los pilares fundamentales de la convivencia.