La sociedad civil organizada en colectivos y agrupaciones representa una gran oportunidad de alianza para la defensa de los derechos humanos, ya que comparten con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) credibilidad y confianza entre la población, además de posibilitar alianzas virtuosas con instituciones como la Casa de la Dignidad y las Libertades, así lo afirmó la presidenta del Organismo Defensor Myrna A. García Morón.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/IMG_8120.jpeg?resize=600%2C338&ssl=1)
El espacio cívico, señaló, constituye el entorno propicio para que la sociedad civil desempeñe un papel más activo en la vida social, económica e incluso política. Concretamente, el espacio cívico permite a las personas y a los grupos contribuir a la formulación y aplicación de políticas y acciones públicas que inciden en sus vidas.
La titular del Organismo Defensor destacó que la construcción de un espacio cívico inclusivo e igualitario se basa en la gestión y la credibilidad de las organizaciones civiles, la calidad moral de las instituciones y las políticas afirmativas y procedimientos con perspectiva de género y derechos humanos de instituciones y autoridades.
Es así, dijo Myrna García, que en esta dinámica de acercamiento y alianzas con las OSC en el primer mes de este 2025, el Segundo Visitador General, Juan Laredo Sánchez, y la Visitadora de Atención y Coordinación Especializada, Rocío Sánchez Molina, recibieron en la CODHEM para una sesión de trabajo a las integrantes de la Fundación Sadhana Works: Zu Aznar y Yuriria Marván Santín, por ejemplo.
Expresó que para la Casa de la Dignidad y las Libertades es una prioridad mantener y estrechar los lazos de trabajo con la sociedad civil y con todas las instituciones para fortalecer el cumplimiento de nuestras obligaciones de ley para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de las, les y los mexiquenses y de quienes transitan por la entidad.