Campaña «El Poder de Alfabetizar» busca alfabetizar a 150 mil mexiquenses en 2025

0
15

Durante el arranque de la Campaña «El Poder de Alfabetizar» y la Firma de Convenio de Colaboración entre los Gobiernos Federal y Estatal, la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, destacó que la alfabetización es una prioridad y un derecho fundamental para todos los ciudadanos, por lo que, la firma de este convenio es resultado de un trabajo colaborativo y con corazón, que busca garantizar el acceso a la educación a quienes históricamente han sido marginados.

Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del estado de México (Foto: redes DGA).

“Nos permite este acto reflexionar sobre uno de los derechos más importantes que tiene el ser humano que es precisamente derecho a la educación para todas y todos de cada uno de nosotros. Por eso quiero agradecer mucho que este acto noble, porque yo lo veo como un acto noble, el poder alfabetizar a aquellos que por muchas circunstancias no pudieron lograr aprender a leer y escribir, hoy estemos reunidos de verdad, todas y todos los ciudadanos que integramos no solamente un gobierno, sino la sociedad”.

Por su experiencia como maestra de primaria, compartió la emoción que representa ver a alguien aprender a leer y escribir, comparándolo con el momento en que un niño escribe su primera carta o su nombre, por lo que subrayó que nunca es tarde para aprender, y que la alfabetización abre un mundo de posibilidades, permitiendo a las personas viajar, sentir, pensar, opinar y proponer.

La gobernadora enfatizó que la campaña «El Poder de Alfabetizar» y la firma de colaboración entre el INEA, la Secretaría de Educación y los Servicios Educativos del Estado de México son pasos cruciales para garantizar este derecho; reconoció el apoyo del gobierno federal a través de la Secretaría de Educación Pública, pero también agradeció el esfuerzo conjunto de diversas instancias, como la Secretaría de Educación, normalistas, maestros activos y jubilados, presidentes municipales y organizaciones educativas, para llevar a cabo el programa de alfabetización.

Cerró su intervención con un llamado a los servidores públicos, diputados, senadores y presidentes municipales para identificar y apoyar a personas analfabetas en sus áreas de trabajo, incluso proponiendo la creación de espacios de alfabetización en dependencias gubernamentales, incluyendo el Palacio de Gobierno. 

En este evento, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado destacó que la alfabetización es un acto transformador que empodera a las personas, ayudándolas a tomar conciencia de sí mismas y de su entorno, y a convertirse en ciudadanos críticos; que permite a las personas entender su lugar en el mundo, pero también a asumir un rol activo en la historia y transformar su realidad, por lo que se retoma el compromiso histórico con la alfabetización como base para construir una sociedad más justa e inclusiva. 

Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguen Ángel Martínez Espejel, señaló que  la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, impulsan la campaña «El Poder de Alfabetizar» para reducir el analfabetismo, promover la justicia social, dignificar vidas y construir una sociedad más equitativa, pues,  hasta 2020 según el INEGI, 372 mil 454 personas no sabían leer ni escribir, principalmente adultos mayores de 55 años; por ello, la meta es alfabetizar a 150 mil personas para 2025, con la participación de 20 mil alfabetizadores.

Finalmente, Armando Contreras Castillo, titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), destacó los esfuerzos del secretario de Educación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, para alfabetizar al 50% de la población analfabeta en este año, y recordó que la educación es un derecho constitucional y una obligación del Estado, con un legado histórico de campañas alfabetizadoras desde 1921. Sin embargo, reconoció que a pesar de los avances, el rezago educativo persiste, afectando a 27.5 millones de personas en México, de las cuales 4 millones son analfabetas, y que en el Estado de México, 3.2 millones de personas no han completado su educación básica, por lo que, el trabajo conjunto de los gobiernos y la sociedad es esencial para superar este rezago y avanzar hacia una sociedad más justa y educada.

Comentarios

comentarios