Durante el año 2024 los municipios que mayores quejas sumaron ante la Comisión de Derechos Humanos fueron: Ecatepec, Toluca, Naucalpan, Ixtapaluca, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza y Tultitlán, así lo dijo Myrna Aracely García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, rindió su cuarto informe de labores, en donde destacó acciones en favor de grupos vulnerables, en reclusión y grupos indígenas del estado de México.
Con relación a las dependencias con mayores quejas se encuentran: la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaria de Educación, los SEIEM, y la Secretaría de Seguridad de la entidad mexiquense.
Añadió que durante el año que se informa se emitieron 17 recomendaciones, de las cuales 15 fueron particulares y dos generales, lo que derivó en 16 disculpas públicas y 771 medidas de reparación.
Explicó que durante el 2024 han participado en 32 mesas regionales de seguridad, han acudido a ferias de paz y voluntario, así como diversas jornadas en materia de derechos humanos.
Explicó que con el sistema penitenciario del estado de México, han buscado revisar, ajustar y elaborar protocolos penitenciarios con perspectiva de derechos humanos, principalmente en la niñez que crece dentro del sistema penitenciario.
Agregó que la responsabilidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos es hacer notar y que se respeten los principios rectores de acceso a la justicia.
Acompañada por la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el secretario de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, el presidente del Poder Judicial, Fernando Díaz, el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda, el fiscal José Luis Cervantes, alcaldes e integrantes de la sociedad civil, refirió que han llevado a cabo 917 acciones y políticas públicas en materia de derechos humanos.
En su momento la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez, indicó la obligación de los gobiernos es promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
Reconoció que en la actualidad los derechos humanos son un abanico de actividades, acciones públicas y privadas, así como organizaciones de la sociedad civil colectivos, periodistas, universitarios académicos, y defensores.