Llama Congreso a cumplir paridad de género en administraciones locales

0
12

Dado que sólo 12 municipios cumplen con la paridad de género en nombramiento de cargos administrativos, la LXII Legislatura mexiquense llamó a los 125 ayuntamientos a cumplir con el principio de paridad en la designación de personas titulares del gobierno y las diversas áreas de la administración pública, en términos de la Ley Orgánica Municipal.

Las diputadas Ruth Salinas y Paola Jiménez lamentaron que en los municipios aún se observa una marcada desigualdad en la composición de los gabinetes (Foto: Especial).

Lo anterior de conformidad con los exhortos que, por separado, presentaron las diputadas Ruth Salinas Reyes (MC) y Paola Jiménez Hernández (sin partido), quienes coincidieron en que las últimas legislaturas se ha logrado avances significativos en representación paritaria, pero lamentaron que en los municipios aún se observa una marcada desigualdad en la composición de los gabinetes, donde las posiciones de mayor poder continúan dominadas por hombres.

La propuesta de la parlamentaria Ruth Salinas solicita que el Congreso estatal, por medio de la Contraloría, verifique, de forma urgente, el cumplimiento de la paridad en los nombramientos de personas titulares de las áreas administrativas en los municipios.

Para estos efectos, el Congreso solicitará un informe en la materia a las y los alcaldes para realizar acciones que garanticen el cumplimiento de la normatividad en esta materia, pues, de lo contrario, se procederá con las sanciones establecidas en la ley.

Como ejemplo de lo anterior, la legisladora compartió que en la administración de Metepec hay 13 hombres por seis mujeres; en Atizapán, 16 hombres por seis mujeres; y en Valle de Chalco, 22 hombres por seis mujeres.

“Ser mujer no nos garantiza tampoco que apoyemos estas acciones de paridad”, reprochó la diputada, pues indicó que en Valle de Chalco está gobernado por una mujer.

Respecto del planteamiento de la parlamentaria Paola Jiménez, se exhorta a las demarcaciones a integrar, bajo la paridad de género, sus administraciones centrales, descentralizadas y autónomas, garantizando la representación cuantitativa de las mujeres, y fortaleciendo su presencia en áreas de decisión estratégica, como finanzas, seguridad pública, obra pública y desarrollo económico.

Además, destaca que la LXI Legislatura mexiquense aprobó la paridad en los gabinetes municipales, con el objetivo de reforzar los principios de igualdad, equidad y paridad de género, en la conformación de las autoridades auxiliares, delegaciones y subdelegaciones, las jefaturas de sector o de sección, las comisiones del ayuntamiento, el consejo de participación ciudadana municipal y todas las dependencias administrativas, que llegan a sumar entre 27 y 33 cargos, de acuerdo al tamaño del municipio y sus características.

A pesar de lo anterior, lamentó que sólo 12 municipios cumplen con esta disposición, y apuntó que es una violación directa a los derechos políticos de las mujeres.

Finalmente, adelantó que solicitará a la Contraloría del Poder Legislativo una revisión exhaustiva del cumplimiento de este principio, auditorías periódicas que evalúen los nombramientos y sanciones cuando no se atienda el principio, y la elaboración de informes que den cuenta de su observancia.

Comentarios

comentarios