Villa Victoria, municipio del poniente del Estado de México, tiene en sus paisajes y riquezas naturales muchas oportunidades de un desarrollo turístico sustentable, coincidieron los participantes en la primera mesa itinerante de dieciocho que organiza este año El Colegio Mexiquense.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/villa_victoria1_16x9.png?resize=600%2C338&ssl=1)
María del Carmen Gardenia Jiménez Velázquez, profesora-investigadora de estancia Comecyt en la institución, se refirió en su ponencia «Paisajes del municipio de Villa Victoria», entre otros temas, a la famosa presa, que cubre 27.7 kilómetros cuadrados y tiene una longitud de 60.9 kilómetros, por lo que es uno de los cuerpos de agua más grandes del estado.
Señaló la importancia de determinar el estado de conservación del municipio y la diversidad de paisajes con un análisis de impacto socioambiental por la pérdida de cobertura vegetal, y de generar una perspectiva más amplia del potencial turístico del municipio.
Turismo como generador de empleos
Luis Guadarrama García, profesor de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEMéx, hizo también un conjunto de propuestas para la diversificación turística sustentable en Villa Victoria, a partir de los objetivos respectivos de la Agenda 2030 y los planes nacional, estatal y municipal de desarrollo.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/villa_victoria2_16x9.png?resize=600%2C337&ssl=1)
El cronista municipal de Villa Victoria, Baltazar Velázquez Quijada, hizo un resumen histórico que abarcó desde los tiempos prehispánicos hasta inicios del siglo XX, y Eduardo Santana Quintero, jefe de la UIPPE de municipio, expuso la ponencia «Importancia del Plan del Desarrollo Municipal».
Luis Giovanni Ramírez Sánchez explicó el sentido y alcances de las mesas itinerantes como encuentros entre investigadores, pobladores y servidores públicos para exponer avances de investigación o trabajos concluidos.
En el mensaje inaugural, Mario Santana Carbajal, presidente municipal, dio la bienvenida, agradeció a El Colegio Mexiquense la organización de la mesa itinerante.
La próxima mesa itinerante estará dedicada a Calimaya, se realizará el 19 de febrero, a partir de las 10:15, en el patio central del Palacio Municipal, con la coordinación de la historiadora Karen Ivett Mejía Torres, e incluirá en su programa ocho participaciones, entre las cuales estarán las de los arqueólogos Yoko Sugiura Yamamoto (CMQ) y Rubén Nieto Hernández (UAEMéx) y la historiadora María Teresa Jarquín Ortega (CMQ).