En el día del inventor mexicano

0
200

Este lunes tiene lugar el Día del Inventor Mexicano que se estableció en honor al natalicio de Guillermo González Camarena, creador de uno de los inventos de mayor trascendencia mundial: el sistema para transmitir la señal de televisión a colores. Pero también tenemos a otros científicos como Juan Guillermo Villasana que logró que pudiéramos volar más alto mediante una hélice especial, a Teddy López Goerne y su método para atacar directamente a células cancerígenas, a Luis Ernesto Miramontes Cárdenas con la píldora anticonceptiva, y a Rubén Domínguez Maldonado y su rotor eólico en el aprovechamiento de energías alternativas.

Están igualmente Adolfo Patrón Luján con el resistol 850 y 5000; Filiberto Vázquez Dávila quien ideó la tecnología para la tinta indeleble y la máquina automática de hacer tortillas a cargo de Fausto Celorio Mendoza. Otros inventos han sido el concreto translúcido, una estructura llamada tridilosa que es resistente a los temblores, la pintura no tóxica, colorantes naturales, la pintura antigrafiti, tecnologías 3D, etcétera.

Las invenciones surgen de la necesidad o cuando hay algún problema que requiere de un trabajo más eficiente, de la curiosidad por cómo funcionan las cosas y del conocimiento acumulado. La mayoría de los inventores tuvieron fracasos y errores así que ser inventor requiere trabajo y resistencia, perseverancia y paciencia. La clave está en el pensamiento innovador. En este día podemos celebrar el ingenio mexicano y la capacidad de nuestra gente; el impulso que dan al progreso y mejora de la calidad de vida.

Comentarios

comentarios