La Cámara Nacional de la Industria de Transformación ha abierto ya en diversas delegaciones la posibilidad de hacer contratación de migrantes connacionales dentro de las diferentes industrias con el fin de acercar oportunidades dignas en materia laboral pero además atendiendo a una necesidad de personal que se tiene en diferentes regiones.

María de Lourdes Medina, Vicepresidenta Nacional de Delegaciones señaló que la franja fronteriza es una de las que tiene escasez de personal en distintas industrias y en el caso de la zona del Bajío hay una necesidad constante de personal calificado, por lo que se esta poniendo énfasis en el análisis de perfiles que puedan ser los más adecuados.
«Estamos buscando y analizando el perfil para que tengan buenos trabajos, bien remunerados y decentes y que no se quieran regresar y vean en esto una oportunidad de desarrollo profesional en la franja fronteriza». Uno de los puntos en los que se han visto como una constante es que se tienen muchas personas que teniendo una formación profesional migraron a Estados Unidos a realizar actividades lejanas a sus estudios por lo que esta es una oportunidad para retomar vocaciones dejadas de lado.
Al momento no se tienen notificaciones de repatriaciones masivas sin embargo es una oportunidad para conocer donde hay plazas disponibles y necesidad de colaboradores, una situación que se ha visto con especial oportunidad en la zona de Tapachula donde incluso podrían abrirse espacios para trabajadores de Centroamérica.