Exigen reivindicación de la identidad indígena en el marco del Día Internacional de la Lengua Indígena

0
17

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, en el Congreso del Estado, Margarita de la Vega, mujer, maestra otomí, y defensora de los derechos de los pueblos originarios, expresó su preocupación por la falta de compromiso de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) con la cosmovisión y los conocimientos de las comunidades originarias, y criticó que la institución no esté cumpliendo con su función de fortalecer y preservar la identidad cultural de los pueblos indígenas.

Margarita De la Vega (Foto: redes Legislatura).

«Me da pena que la Universidad Intercultural no está cumpliendo su función, porque la creación de la Universidad Intercultural, el traer un suéter con el logo, implica responsabilidad, implica compromiso con la cosmovisión de los pueblos indígenas del Estado de México, porque cuando lo armamos los planes y programas hablábamos de ese conocimiento».

Aunado a ello, se describió como una mujer libre, profesionista y defensora de sus raíces, por lo que pidió a los legisladores cambiar el término «asunto indígena», que considera despectivo, para reivindicar la identidad y costumbres de las comunidades.

También señaló que aún existen retos importantes: «Ha habido varias respuestas, varios resultados de manera agradable, pero sigue habiendo retos, sigue habiendo situaciones que diría yo, que son piedras en el zapato, es responsabilidad de todos de que tengamos una identidad, pero gracias a esas manifestaciones artísticas y culturales de los pueblos originarios, de nada me sirve saber este conocimiento que está aquí, si no lo incorporamos en los planes y programas”, y criticó que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) esté conformado principalmente por investigadores, sin la participación activa de las comunidades, y menos de los hablantes.

Al compartir su experiencia trabajando con niños y mujeres en escuelas de su comunidad, donde promueve la participación activa de las familias en la preservación de las tradiciones, dijo que para ello, se obliga a las mamás a que asistan a clases para que compartan su conocimiento, y que se sientan orgullosas de su identidad.

Finalmente, destacó la importancia de portar con dignidad y elegancia la vestimenta tradicional, como el chincuete, la faja y el rebozo, que considera obras de arte cargadas de conocimiento.

Comentarios

comentarios