Llama Luisa Navarro a lograr más avances para la población LGBTTTIQ+

0
63

Le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández (morena), quien preside la Comisión para la Defensa de Derechos de las Poblaciones LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual, Queer y más) de la LXII Legislatura mexiquense llamó a la unidad de las comunidades de la diversidad sexual para seguir registrando logros, como el reconocimiento a la identidad de género en el acta de nacimiento, el matrimonio igualitario y la clínica de la diversidad sexual.

Parlamentarias locales destacaron los avances para el reconocimiento de la población LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual, Queer y más) (Foto: Especial).

En el Senado de la República, en el marco del Foro “Estrategias hacia la creación de Direcciones de Atención a las Poblaciones LGBTTTIQ+ en México: Perspectivas y Retos Legislativos”, enfatizó en la relevancia del activismo de esta comunidad y recordó el lanzamiento de la convocatoria de la presea ‘Israfil Filós Real’, por la promoción y defensa de los derechos de las poblaciones LGBTTTIQNB+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual, Queer, No Binario y más).

Resaltó otros avances, como la declaración del ‘Día Estatal de la Lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia’ (17 de mayo) y el ‘Día Estatal del Reconocimiento a la Dignidad y Visibilidad de las Personas Travestis, Transgénero y Transexuales’ (13 de noviembre), al tiempo que destacó la voluntad política de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez por destinar 36 millones de pesos del presupuesto de 2025 en apoyo a este sector.

En su oportunidad, la senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega indicó que la creación de las direcciones de atención a las poblaciones LGBTTTIQ+ no sólo es una política pública, sino un paso fundamental para garantizar su acceso a los mismos derechos, recursos y oportunidades.

En sus intervenciones, por morena la legisladora Itzel Daniela Ballesteros Lule señaló que prevalecen barreras para el ejercicio pleno de los derechos de esta población, por lo que cuentan con el Congreso como aliado para impedir la discriminación y la exclusión. La parlamentaria Brenda Colette Miranda Vargas observó la necesidad de seguir legislando para el reconocimiento a la diversidad y alcanzar un modelo de Estado basado en el respeto, la equidad y la justicia. En tanto que la legisladora Martha Azucena Camacho Reynoso llamó a sembrar las condiciones que se requieren para el reconocimiento de quienes integran este sector.

Al respecto, la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo (PT) subrayó el trabajo en equipo en la LXII Legislatura mexiquense a favor de las comunidades de la diversidad.

Por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Myrna Araceli García Morón y Belén Benhumea Bahena, presidenta y subdirectora de Atención a la Discriminación, celebraron avances como las acciones afirmativas y la voluntad de la gobernadora para establecer políticas diferenciadas desde el sector central.

Finalmente, Luz Ma. Hernández Bermúdez y Almendra Ernestina Negrete Sánchez, presidenta y secretaria de la Diversidad Sexual del Comité Ejecutivo Nacional de morena, destacaron la unión y el trabajo en las cámaras local y federales para lograr la transformación y restituir el tejido social.

Comentarios

comentarios