Este 24 de abril inician las campañas de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en el estado de México para la elección de diversos cargos del Poder Judicial Mexiquense y concluirán el 28 de mayo.

La Reforma Constitucional Federal de 2024 señala que las y los integrantes del Poder Judicial se elegirán a través del voto directo ciudadano. Así, el 1 de junio, las y los mexiquenses votarán por quien presida el Poder Judicial; 30 Magistraturas; cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 juezas y jueces.
Las y los candidatos deberán apegarse a los Criterios para garantizar la imparcialidad, la neutralidad y la equidad en la contienda en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México que establecen que no contarán con financiamiento público ni privado y su propaganda solo será difundida mediante papel impreso y reciclable.
Tampoco podrán contratar y/o adquirir, por sí o a través de terceros, pautado en redes sociales, medios impresos, digitales o radiofónicos, para promocionar su candidatura, ni espacios físicos en la vía pública incluyendo anuncios espectaculares, bardas, vallas, parabuses, entre otros.
Las candidaturas no pueden organizar eventos públicos o privados “de arranque o cierre” de campaña utilizando equipo de sonido, templete, sillas o carpas. Además, tiene prohibido publicar, difundir o dar a conocer por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión, que tengan como fin dar a conocer las preferencias electorales.
Las entrevistas en las que participen las personas candidatas a juzgadoras, y sean difundidas por cualquier medio de comunicación, deberán respetar los principios de objetividad e imparcialidad, y ser de carácter noticioso, observando por parte del medio un tratamiento equitativo a todas las candidaturas.
El IEEM organizará Foros de Debate, los Criterios para su organización y ejecución pueden consultarse de manera pública y a texto completo en https://www.ieem.org.mx/consejo_general/cg/2025/AC_2025/a077_25.pdf. Además, pone a disposición de la ciudadanía el Sistema Conóceles, a través de la liga: https://www.ieem.org.mx/eleccion-poder-judicial-2025/conoceles.html, donde la población tendrá acceso a los perfiles de las personas candidatas para que puedan emitir un voto razonado e informado.
Para el caso de las instituciones académicas, empresariales o de la sociedad civil en general, el Consejo General emitió las Bases para la organización de estos ejercicios de discusión, siempre con la consigna de mantener la equidad en la contienda, mismas que pueden ser consultadas en el siguiente enlace https://www.ieem.org.mx/consejo_general/cg/2025/AC_2025/a080_25.pdf