Instituto de Estudios Legislativos de la Cámara de Diputados presentó su Plan de Trabajo

0
14

El director del Instituto de Estudios Legislativos (Inesle) de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Villarreal Martínez, presentó el Plan de Trabajo del Instituto, y presentó al equipo que le acompañará, el cual, está integrado por Diana Villa Popoca, como secretaria técnica; Celso Rivera Rojo, en el área de Finanzas Públicas; Martín Bravo Peralta, coordinador Académico; Miguel Herrera, en el área de Licenciatura; Nora Verónica Herrera López como coordinadora de servicios administrativos.

El Instituto buscará colaborar con la Universidad Autónoma del Estado de México, el Consejo de México de Ciencia y Tecnología, y otras instituciones para llevar a cabo sus proyectos (Foto: Manuel Luna).

Relató que el Instituto tendrá tres objetivos principales:

“El primero es contribuir en la formación y desarrollo del personal técnico de apoyo a la legislatura. Habrá un fuerte enfoque a temas de capacitación y profesionalización.

“El segundo tiene que ver con la naturaleza de esta casona y de lo que fue. Se denominó la Casa de la Libertad hace algunos años, y queremos que se convierta en espacio de reflexión y análisis, para colocar temas que son de interés tanto para el Poder Legislativo, como para los interesados en las materias vinculadas con las áreas sociales. Entonces, desde ya, se va a convertir en un espacio de reflexión y de análisis.

“Y, por supuesto, tenemos otro gran proyecto que es una de las grandes líneas transversales, que es también hacer una serie de estudios de análisis, de reflexión en torno a los temas de género”.

Inesle lanza plataforma digital y anuncia foro anual e iniciativas de formación legislativa

Para la difusión del trabajo que realice el Inesle, se creó una página web, donde se incluye un repositorio de artículos especializados y libros. También creará un taller de oratoria, persuasión, y discurso político.

Entre las actividades prioritarias, está hacer un foro anual de innovación legislativa, así como un Diplomado en Procesos Legislativos, que se convierta en especialidad, donde el personal técnico tenga acceso a herramientas metodológicas para que puedan hacer investigación, bases de datos, que les permitan acceder a documentos y que se enriquezca el trabajo.

Finalmente, Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló la importancia de la política y la necesidad de que los políticos estén preparados para afrontar los retos del Estado de México y destacó la necesidad de un cambio generacional en el Instituto de Estudios Legislativos, que busca ser un referente de información y transformación para el Estado de México:
“Estamos contentos de esta dinámica, de esto que estamos cambiando, un cambio generacional, esta integración de la gente ya hoy con cuerpo de joven, alma de viejo, y gente grande con alma muy joven, y eso la verdad implica mayor compromiso,” concluyó.

Comentarios

comentarios