La Procuraduría Agraria abrirá Centro de Atención Agraria en Lerma

0
31

La representación Estado de México de la Procuraduría Agraria dio a conocer que se abrirá un Centro de Atención Agraria en el municipio de Lerma, para atender a los sujetos agrarios de ese municipio, para dar la certeza jurídica de sus tierras, así lo dio a conocer, el procurador agrario Gonzalo Estrada Cervantes.

Gonzalo Estrada Cervantes, procurador agrario en el Estado de México (Foto: Manuel Luna).

El procurador estatal, en representación de Víctor Suárez Carrera, Procurador Agrario nacional, informó que se dará apertura de 45 Centros De Atención Agraria en la entidad.

“Por eso el día de hoy es para nosotros muy importante también decirles que hemos abierto, o estamos por abrir mil centros de atención agraria en todo el país, al Estado de México, por favor, infórmele a nuestra gobernadora, le corresponden 45 centros de atención agraria”.

“Y hace un ratito antes de llegar aquí, me decía su diputado que tenían interés en que pudiéramos instalar un Centro de Atención Agraria que les dé servicio a los ejidos y comunidades aquí de Lerma, y de otros ejidos para que no tengan que ir a Toluca.

“Quiero decirles que van a  tener un centro de atención agraria para que no tenga necesidad de ir hasta pues a la capital”.

Defender la tierra y empoderar a las mujeres: prioridades de la Procuraduría Agraria mexiquense

El procurador agrario mexiquense, destacó la importancia de defender la tierra para que los ejidatarios y comuneros tengan acceso a los programas gubernamentales y cuenten con certeza jurídica, pues señaló: “sin ejidos y comunidades no hay país», haciendo énfasis en la necesidad de proteger la propiedad social y evitar la venta de tierras.

También, hizo énfasis en que se debe transformar al visitador agrario, en organizador agrario para apoyar a los núcleos agrarios en su desarrollo económico; y agregó que trabajan en otorgar certeza jurídica para las mujeres, destacando el programa de la Procuraduría Agraria para otorgar documentos agrarios a 250 mil mujeres al final del sexenio, a nivel nacional.

Finalmente, llamó a la unidad y a la defensa de los ejidos y comunidades, recordando que «la palabra jala, pero el ejemplo empuja».

Comentarios

comentarios