Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales en el Estado de México, señaló que el sector empresarial formal cumplirá en tiempo y forma con el pago de utilidades, cuya vigencia vence el próximo 31 de mayo.

Señaló que aun cuando ha sido un año complejo económicamente, principalmente por nuevas disposiciones que incrementan el costo de la producción, esto relacionado tanto a las materias primas, imposiciones arancelarias, transporte de mercancía, así como a la carga social que implica el pago de aportaciones patronales, vivienda, salud, hay disposición por brindar esta prestación a los trabajadores que trabajaron al menos 60 días durante el último año.
Explicó que esta es una condición que se prevé de manera financiera desde el inicio del año, por lo cual muchas de las empresas tomaron previsiones para poder cumplir en tiempo, aunque reconoció que cada vez el margen de ganancia que se tiene por parte de las unidades económicas es menor.
Empresarios llaman a reforzar competitividad ante caída de utilidades
“Hoy podemos decir que no hay empresas serias que se arriesguen a incumplir, sin embargo, también debemos reconocer que el rango de utilidades que pueden generarse ha ido en caída a partir de los incrementos que se han generado a partir de la carga social que tenemos, mientras más pagos deben hacerse, las ganancias son menores”.
A esta situación se debe integrar también el costo que implica el pago de pólizas de seguros por las condiciones de mala infraestructura con que se cuenta en las carreteras, el robo de mercancía entre otras problemáticas que se enfrentan de manera cotidiana.
Indicó que, sin embargo, la condición es transparente, toda vez que es de acuerdo con la presentación de las declaraciones ante la Secretaría de Hacienda, cómo se puede cotejar el estado financiero de una empresa y a partir de esto determinar su grado de rentabilidad.
Hizo un llamado a que se fortalezca tanto la competitividad, como la productividad del Estado en una alianza permanente entre el gobierno y las empresas con el objetivo de mejorar el nivel de rendimiento y las oportunidades de crecimiento que se tiene, pues sólo así se puede garantizar tanto la permanencia de las empresas como los beneficios a sus colaboradores.