75% de las empresas mexicanas sin acceso al financiamiento bancario

0
361

En México a lo largo de los últimos años el 50 por ciento de las empresas formalmente establecidas han solicitado un crédito o financiamiento ante la Banca, de este 50 por ciento solo el 46 por ciento pudieron obtenerlo, es decir 1 de cada 4 empresas en realidad tuvo acceso a dicho financiamiento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de acceso a Financiamiento de las empresas (Enafin) en las cuales fueron encuestadas 4 mil 673 empresas de diferentes sectores y representativas de todo el territorio nacional para establecer acceso, requisitos, perfiles y uso que se da al financiamiento en el país.

Graciela Márquez, Presidenta del Inegi señaló que en México las mujeres dueñas o accionistas mayoritarias solicitan y reciben menos financiamientos que los varones, el uso de las tecnologías para las empresas en materia financiera ha crecido en los ultimos años y las principales causad que una empresa tiene para acceder a un crédito esta en invertir en activos o tecnología necesarios para la producción, expandir su negocio, re capitalizar la empresa y finalmente para afrontar pérdidas de años anteriores.

«La Enafin es una radiografía que permite mirar al interior del cuerpo empresarial y observar el funcionamiento de sus venas y arterias financieras»

La mayor parte de las empresas que solicitó un financiamiento lo hizo en la banca comercial con el 82.2 por ciento pero al no obtenerlo la mayor parte opto por solicitar financiamiento de sus proveedores en el 28.5% y en tercera posición familiares y amistades con el 12.7%.

Uno de los puntos que destaca en el diagnóstico es la opacidad con la que se negaron los créditos a las unidades económicas, en más de la mitad de los casos simplemente se rechazó la solicitud sin una justificación, en el resto las causas están relacionadas a falta de garantías de los solicitantes y en el 18.4 por ciento por no contar con un historial crediticio.

Finalmente las empresas que no pudieron acceder a créditos manifestaron afectaciones importantes, en el 58 por ciento de los casos relacionados a su imposibilidad de crecer operaciones, adquirir nueva maquinaria o materializar nuevas inversiones.

Comentarios

comentarios