El gobierno federal presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión. El estado de México se encuentra entre las entidades donde habrá especial atención y acciones para detener este delito.
De acuerdo con el gobierno federal, los estados donde se acumula el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
La Estrategia Nacional contra la Extorsión está basada en cinco ejes:
1. Generar detenciones mediante investigación e inteligencia
2. Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales
3. Aplicar el protocolo de atención a víctimas
4 Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación
5. Implementar una campaña de prevención nacional

Según el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en la Estrategia Nacional contra la Extorsión contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el congelamiento de cuentas bancarias donde se depositan los cobros de las extorsiones, además se solicitarán mandamientos judiciales para bloquear líneas telefónicas vinculadas a este delito, y se desarrollarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para el aseguramiento de equipos telefónicos que son utilizados para cometer este ilícito.
El número telefónico 089 será exclusivo a nivel nacional para atender denuncias y orientar a la población sobre este delito. El 089 cuenta con operadores especializados en el tema, además cuentan con un protocolo ante denuncias de extorsión directa o indirecta.
Cabe mencionar que se hará hincapié en la importancia de la protección de la identidad de la víctima a través de la recepción de denuncias anónimas, con ello se van a generar carpetas de investigación que permitirán a las autoridades dar seguimiento a estos delitos y detener a los generadores de violencia.
También se brindarán capacitaciones a cajeros de tiendas de conveniencia e instituciones bancarias para evitar depósitos a extorsionadores, así como a recepcionistas de hoteles del país para identificar y evitar casos de secuestro virtual. Todo ello con una campaña preventiva que será difundida en los canales institucionales para que toda la población pueda estar protegida de este delito.