“Hoy la sociedad demanda que la justicia escuche, comprenda y responda de manera efectiva y sensible a las necesidades de la gente, una justicia que abra los ojos y atienda las historias de vida que existen alrededor de cada expediente, asunto o juicio y, que contribuya a que habitemos en espacios inclusivos, en donde todos -incluyendo los animales- seamos percibidos como sujetos de derechos”, expresó el titular del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), Fernando Díaz Juárez, al presentar “Justicia que deja Huella”, junto con la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez.

El presidente del Poder Judicial explicó que esta nueva política convierte los recintos judiciales en entornos accesibles, con condiciones dignas y una firme vocación social. Calificó esta medida como un parteaguas institucional, pues posiciona al Poder Judicial mexiquense como referente nacional, al ser el primero en regular el ingreso de seres sintientes en sus instalaciones. “Las personas servidoras judiciales entendemos que la accesibilidad no es una concesión, tampoco es un favor. Es un requisito para que las personas con discapacidad ejerzan su derecho a la autonomía y participen plenamente en la igualdad de condiciones en todos los ámbitos de su vida”, agregó.
El presidente del PJEdomex subrayó que esta acción refuerza el compromiso con la inclusión, promueve la equidad en sus instalaciones y elimina obstáculos que limitan el ejercicio pleno de los derechos, en sintonía con la visión humanista de la mandataria mexiquense, orientada a un servicio público solidario y cercano.
En ese sentido, la Gobernadora Gómez Álvarez reconoció la innovación del Poder Judicial mexiquense, al destacar su capacidad de adaptación y respuesta ante las necesidades actuales. Celebró la implementación de esta acción como una estrategia que entrelaza inclusión, sensibilidad y respeto hacia los derechos de los seres sintientes. Subrayó que no solo se mejora la atención para perso