Mil unidades médicas serán transferidas al IMSS-Bienestar en Edomex

0
18

De acuerdo con el “Convenio Específico de Coordinación entre los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar y el Estado de México”, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 12 de agosto de 2025, serán mas de mil Unidades Médicas del gobierno estatal, que serán transferidas al IMSS-Bienestar, con el objetivo de asegurar la prestación gratuita de servicios de salud para personas sin seguridad social, abarcando aspectos como personal, infraestructura, equipamiento y medicamentos.

Fotos: Facebook | redes IMSS-Bienestar.

El texto incluye un extenso anexo que enumera Centros de salud y Hospitales, principalmente de «Primer Nivel de Consulta Externa» y algunos de «Segundo» y «Tercer Nivel de Hospitalización». En total, serán mil 166 inmuebles del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) que serán transferidos a IMSS-Bienestar.

En el primer Anexo, se enlistan 71 Unidades Médicas cuya propiedad legítima ya está inscrita a favor del gobierno del Estado de México. Cabe señalar que de estas 71 Unidades, 22 ya han sido trasladadas de manera oficial, y 29 están a espera de su aprobación en la Cámara de Diputados, y para las 20 restantes, se tiene un plazo no mayor a seis meses para que los diputados analicen los argumentos legales y den su aprobación para su traslado.

En el segundo Anexo, la lista es de mil 95 Unidades Médicas sobre las que el gobierno del Estado de México actualmente solo cuenta con la posesión, y para estas, se deben llevar a cabo acciones para obtener el título de propiedad a su favor, para poder realizar su donación a IMSS-Bienestar, y es que muchos de ellos, se encuentran en suelos considerados como Ejido.

Para este caso, el plazo para la transferencia a través de la donación, será determinado de común acuerdo, es decir que no hay una fecha límite para realizar las acciones. Sin embargo, este número elevado, deja entrever, la probable desaparición del Instituto de Salud del Estado de México, como en algún momento fue planteada por diversas voces afines a la administración estatal y de la bancada mayoritaria en el Congreso.

Al adquirir los bienes inmuebles del ISEM, el IMSS-Bienestar asume entre otros, los siguientes compromisos:

•⁠ ⁠Los bienes inmuebles para la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social, con el objetivo de brindar atención integral, gratuita, médica, y hospitalaria, bajo criterios de universalidad e igualdad, para garantizar el acceso progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin discriminación alguna en las entidades federativas con las que celebre convenios.
•⁠ ⁠Debe recibir materialmente los bienes inmuebles a través de la suscripción de las actas de entrega-recepción correspondientes.
•⁠ ⁠En los casos de inmuebles que fueron donados previamente al gobierno del Estado de México por el gobierno Federal con cláusula de reversión, el IMSS-Bienestar debe solicitar al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales su aportación a su patrimonio.
•⁠ ⁠Llevar a cabo cualquier otra acción que resulte necesaria para el cumplimiento del objeto del convenio, así como aquellas que se deriven de las disposiciones legales aplicables.

Mientras que las obligaciones del gobierno estatal establecidas en el Convenio, corresponden a entregar los inmuebles al IMSS-Bienestar a título gratuito; la entrega material de los bienes se realizará y surtirá efectos a partir de la formalización de las actas de entrega-recepción; así como sacar en paz y a salvo al IMSS-Bienestar respecto de cualquier reclamación o demanda relacionada con la titularidad de los derechos de propiedad o la posesión de los bienes inmuebles.

El convenio permanecerá vigente hasta que se formalice la donación de la totalidad de los bienes inmuebles a favor del IMSS-Bienestar.
Finalmente, respecto al personal médico y demás personal que labora en los inmuebles transferidos, el Convenio establece que la relación laboral de cada empleado permanecerá con la entidad que lo contrató, empleó o comisionó originalmente. Esto significa que si el personal fue contratado por el gobierno del Estado de México o alguna de sus dependencias (como el ISEM), su relación laboral continuará con dicha entidad.

Señala que ni IMSS-Bienestar ni el gobierno del Estado de México será considerada como patrón sustituto o solidario del personal de la otra parte, y cada uno asume la plena responsabilidad por su propio personal.

Sin embargo, en el Convenio Específico de Coordinación sobre bienes inmuebles delimita las responsabilidades laborales inmediatas, los antecedentes del documento mencionan que el Convenio de Coordinación original entre la Secretaría de Salud, el IMSS, el IMSS-Bienestar y el gobierno del Estado de México, del 6 de octubre de 2023 y su modificatorio, sí contempla gestiones necesarias para la transferencia del personal a IMSS-Bienestar, así como su respectiva fuente de financiamiento.

Lo anterior indica que la intención es que el personal eventualmente sea transferido a IMSS-Bienestar, pero que no será automáticamente con la transferencia de los inmuebles, manteniendo la responsabilidad laboral en el empleador original hasta que dichas gestiones se completen.

Comentarios

comentarios