En el asilo de la Asociación para Auxilio Ancianos residen 36 adultos mayores. De estos, 10 vivían en situación de calle y al menos 15 han sido abandonados por sus familiares, según informó José Luis Vilchis Gómez, subdirector de la asociación.

Vilchis Gómez explicó que muchos de los adultos mayores son llevados al asilo por sus hijos, quienes con el tiempo los abandonan o los visitan solo unas pocas veces al año, y por periodos de menos de una hora. Por esta razón, con motivo del Día del Abuelo, hizo un llamado a los mexiquenses para dignificar la vida de las personas de la tercera edad.
Realidad de los abuelitos en México: Asilos registran cifras de abandono considerables. También encuentran la compañía que les fue negada en sus hogares.

Para recaudar fondos, la asociación organizará una carrera con causa llamada «Corre por una Vejez Feliz«. El evento se llevará a cabo el próximo 26 de octubre en la Alameda 2000 y la cuota de inscripción será de $450 pesos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación, la discriminación contra los adultos mayores se manifiesta a través de insultos, burlas, amenazas y daños a su integridad personal. También se les niegan derechos básicos como la atención médica, medicamentos y el acceso a programas sociales. Además, su edad es un factor determinante en el trato que reciben al buscar empleo.

Según el Instituto Nacional de Geriatría, entre el 10 y el 15 por ciento de los adultos mayores en México han sufrido algún tipo de abuso, ya sea físico, psicológico, sexual, financiero o por negligencia.
En México, la población de adultos mayores ha crecido de manera constante, pasando de 15 millones en 2021 a 17.1 millones en 2025.