Nueva Ley de Personas Mayores impulsa protección y nueva visión de la vejez

0
36

Conversatorio: “Diálogo sobre la Nueva Ley de las Personas Adultas Mayores del Estado de México” promueve la participación de personas mayores para mejorar la reforma de sus derechos.

Encabezado por la diputada María del Carmen de la Rosa, se llevó a cabo el Conversatorio: “Diálogo sobre la Nueva Ley de las Personas Adultas Mayores del Estado de México” (Foto: Jimena Ruelas).

Se abrió diálogo para la aportación a la mejora de la Reforma a la ley que busca proteger derechos de personas mayores.

La ley, formada por 67 artículos, se enfoca en garantizar los derechos de los adultos mayores, incluyendo la protección contra la violencia (económica, patrimonial, física y emocional), acceso a programas de bienestar, y la necesidad de una correcta aplicación de la ley con sanciones por incumplimiento, además, se busca una ley de cuidados para quienes asisten a los adultos mayores. Tras varias mesas de trabajo e investigaciones, tuvo su última modificación el 17 de julio del 2024, lo cual dio pauta a la reflexión acerca de los faltantes para garantizar los derechos de las personas adultas mayores.

“Lo cual nos hace reflexionar acerca de que hace falta poner mayor énfasis en los derechos de las personas adultas mayores y seguirlas adecuando a nuestra realidad”

Por su parte, Edgar Olivares Agustín, subdirector jurídico del Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inapam), subrayó que la institución colabora en la actualización de la ley, promoviendo la prevención de la violencia y el fortalecimiento de los derechos de este sector poblacional.

“Es evidente que nuestra ley de los derechos de las personas adultas mayores contempla aspectos fundamentales y universales de derechos de las personas adultas mayores y nos obliga continuar trabajando en políticas públicas que permitan a las personas adultos mayores desarrollarse en diversos ámbitos económico, salud, social y cultural”.

Finalmente, la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) Zoraida Rondón Hernández, detalló que con esta ley se busca cambiar la percepción de la vejez, y critica el uso del término «adultos mayores», prefiriendo el término “personas mayores» o «personas adultas mayores» y agregando que también busca empoderar a las personas mayores para que reclamen sus derechos y se reconozca su contribución a la sociedad.

“Porque efectivamente no es que la persona mayor sea vulnerable. Nosotros como sociedad le ponemos en una situación de vulnerabilidad. Pero ahí es que entonces empezamos a recurrir a esta ley porque lo que busca también en este sentido es fomentar esta nueva visión de la vejez”, concluyó.

Comentarios

comentarios