La OFiT se reporta lista para ‘El Lago de los Cisnes’

0
18

Este sábado y domingo, se llevarán a cabo las presentaciones de ‘El lago de los Cisnes’, una producción de la Orquesta Filarmónica de Toluca y CulturArte en colaboración con la Arquidiócesis toluqueña y el ayuntamiento de Toluca.

Los costos de los boletos van desde los 150 hasta los 750 pesos y están disponibles en la página de CulturArte, así como en las taquillas del Teatro Morelos.

El espectáculo tendrá a cerca de 150 artistas en escena entre músicos y bailarines que presentarán uno de los grandes clásicos del ballet con música de Tchaikovsky. Sin embargo, a pesar de ser uno de los ballets más famosos del mundo, estas presentaciones serán diferentes ya que ofrecen un final alterno al tradicional. Al respecto, Gerardo Urban y Fernández, director de la Orquestas Filarmónica de Toluca, explicó en entrevista para Así Sucede, que ‘El lago de los Cisnes’ marca un antes y un después en la historia del ballet pues la actuación y la danza se complementan para narrar con el cuerpo un historia.

«Específicamente, en El Lago de los Cisnes desde el principio, Tchaikovsky vio la necesidad de ir cambiando al final porque nunca lograba cautivar o convencer al público del final que proponía y desde entonces se desata justamente esta tradición de poder presentar finales alternos y este sábado y domingo vamos a estar presentando un final totalmente alterno que nunca se ha hecho(…)Si ya vieron El Lago de los Cisnes no sabrán cómo va a terminar hasta que lo vayan a ver», indicó.

Con dirección de Dilza Bustabad, El Lago de los Cisnes tendrá dos funciones, el sábado 27 de septiembre a las 19:00 horas y el domingo 28 de septiembre a las cinco de la tarde. Los costos de los boletos van desde los 150 hasta los 750 pesos y están disponibles en la página de CulturArte, así como en las taquillas del Teatro Morelos.

Estas funciones son la antesala para los espectáculos que la Orquesta Filarmónica de Toluca dará en octubre y los Primeros días de noviembre en el marco del Festival Alfeñique 2025.

Comentarios

comentarios