La conmemoración de este viernes impacta directamente al estado de México por las cifras que presenta. Hoy es el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes y en territorio mexiquense entre 2015 y 2023, hemos tenido 115 nacimientos diarios de madres adolescentes, colocándose como la entidad con la mayor cantidad de casos en el país.
Este fenómeno está estrechamente vinculado con factores sociales como la pobreza y la falta de acceso a educación formal, ya que la mayoría de las adolescentes que quedan embarazadas sólo tienen educación secundaria o menos y viven en condiciones vulnerables. Aparte, las adolescentes enfrentan mayores riesgos médicos como preeclampsia, anemia, parto prematuro y una mayor tasa de mortalidad debido a que sus cuerpos no están preparados para la gestación y el parto.
Esta problemática obliga a una mayor educación sexual, cero tabúes y acceso efectivo y sin miedo a métodos anticonceptivos modernos, especialmente en comunidades rurales e indígenas