Visibilizan a las mujeres en la política a través de exposición

0
15

Con el propósito de visibilizar el activismo y el ejercicio del poder con perspectiva de género, la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo (PT) presentó la exposición del concurso “Mujeres en el lente: documentando la política” en el Congreso mexiquense, resultado de una convocatoria a la que respondieron 30 personas fotógrafas.

En el Congreso mexiquense se exhibieron 30 fotografías del concurso “Mujeres en el lente: documentando la política”, convocado por la diputada Yareli Anai Esparza (Foto: Especial).

En el Salón Narciso Bassols se presentaron 30 fotografías, resultado de la convocatoria realizada del 23 al 27 de septiembre, las cuales la legisladora describió como “una memoria visual de nuestro tiempo”, al destacar que cada imagen constituye un testimonio, un relato y una denuncia, pero también una expresión de arte, emoción y esperanza.

En presencia de Martha Patricia Tovar Pescador, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), y de Angélica Rivadeneyra Villarreal, representante de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la parlamentaria destacó que también se integró un compendio de la exposición.

Este compendio, agregó, será enviado a integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, del cual forma parte, así como a organizaciones sociales, empresariales y a las, le y los diputados locales.

Las obras impresas incluyen historias de mujeres en el ámbito político, la administración pública y el activismo, así como figuras como la primera presidenta de México y la primera gobernadora del Estado de México, Claudia Sheinbaum Pardo y Delfina Gómez Álvarez, respectivamente. 

La magistrada Martha Patricia Tovar reconoció la convocatoria, pues impulsa nuevos talentos y subrayó que la cultura es también una de las facetas de la democracia y la justicia. Además, solicitó que las obras pudieran ser   trasladadas al TEEM para una próxima exposición en sus instalaciones.

Angélica Rivadeneyra felicitó a la legisladora al subrayar que la fotografía es un arte capaz de expresar lo más profundo del ser humano y que, en este caso, refleja la lucha por la igualdad y por una democracia sana y sólida, la cual, añadió, solo es posible con la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos.

Propuso que se ponga a consideración de las consejeras del IEEM la elaboración de un dossier (conjunto documental) con las fotografías y las historias sobre las imágenes por parte de las y los autores.

Las fotógrafas Tania Rendón y Dayra Aragón coincidieron en la importancia de abrir espacios de expresión desde las instituciones públicas. Ambas recibieron un reconocimiento, al igual que Tania Arcos, Abygail Osornio y Esau Rosas.

La exposición también incluyó fotografías de Lili Piccard, Betania Iñiguez, Rebeca Salgado, Alexandra Delgado, Lorena Ríos, Karla Terrón, Ana Karen Castillo y Antonio García.

Comentarios

comentarios