PRI propone que policías locales y estatales investiguen delitos

0
7

El Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso mexiquense propuso facultar a las policías estatal y municipales para atender e investigar denuncias bajo la conducción del Ministerio Público (MP). Con esta reforma, ante hechos presuntamente delictivos, las y los integrantes de dichos cuerpos de seguridad podrán recibir la primera declaración, iniciar la investigación y aportar elementos al MP para su seguimiento, lo que permitirá agilizar la indagación, determinación y sanción de los delitos.

Elías Rescala, propuso que estos cuerpos policiales puedan tomar una primera declaración, iniciar la investigación y aportar elementos al Ministerio Público ante hechos delictivos (Foto: Especial).

La iniciativa de la bancada priista, coordinada por el legislador Elías Rescala Jiménez, señala que el sistema de procuración de justicia está rebasado, pues hay una desconexión entre el volumen de delitos cometidos y la capacidad del Estado para procesarlos y resolverlos, lo que genera una impunidad estructural.

En este sentido, refiere que en 2023 se cometieron 6.8 millones de delitos y sólo 385 mil 853 fueron registrados; es decir, nueve de cada 10 no se denunciaron, lo que muestra la dimensión de la impunidad. 

Al respecto, el documento refiere que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad 2024 revela que el 34 por ciento de las personas que sufrieron un delito no denunciaron por desconfianza hacia la autoridad; el 10 por ciento por los trámites largos y complicados; el 3 por ciento por actitudes hostiles de la autoridad; y el 1 por ciento por temor a la extorsión.

Aparte, señala que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México cuenta con más de 3 mil 500 ministerios públicos y policías ministeriales para recibir denuncias e investigar todos delitos, cifra insuficiente para atender todos los casos.

No obstante, los aproximadamente 20 mil elementos de la policía estatal y los 20 mil de las municipales podrían sumarse a estas labores si se aprueba la propuesta.

Por ello, la iniciativa —que no se leyó en la sesión deliberante— establece que se entenderá por conducción la dirección jurídica del MP sobre las actuaciones policiales, con el objetivo de recabar pruebas, identificar a víctimas y responsables; y por mando, el cumplimiento por parte de las policías de los mandatos ministeriales en la investigación de los delitos.

Propone que, cuando las policías estatal o municipales, en sus labores de prevención o inteligencia, tengan conocimiento de un hecho posiblemente constitutivo de delito, procederán a recibir la denuncia de la víctima. Si el conocimiento del hecho es por localización de indicios o por análisis de información de inteligencia, iniciarán la investigación respectiva, informando permanentemente los avances.

Busca que, en los lugares donde no resida una agencia del MP, las y los síndicos de los ayuntamientos asumirán estas funciones, y la policía municipal llevará a cabo las diligencias de primer respondiente, dictará medidas urgentes y practicará las diligencias inmediatas necesarias. 

En cuanto se presente la policía de investigación, entregaría lo actuado, así como a las y los detenidos e indicios u objetos relacionados, informando los pormenores del caso y absteniéndose desde ese momento de cualquier otra intervención que no les sea requerida.

Por otro lado, plantea que la Secretaría de Seguridad implemente unidades de detectives e investigación de las policías a su cargo, y capacite, tanto a su personal, como al de los municipios en materia de recepción de denuncias, atención a víctimas e investigación del delito, siempre bajo la conducción y mando del MP. Adicionalmente, dispone que estas policías y unidades de investigación se coordinen entre sí para cumplir dichas funciones.

Finalmente, con esta iniciativa se armonizarían  estas nuevas tareas asignadas a la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía estatal y los municipios.

La propuesta pretende reformar la Constitución, así como las leyes estatales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de seguridad, orgánica de la administración pública y orgánica municipal. 

Comentarios

comentarios