Dos años fortaleciendo la confianza ciudadana: logros y retos del Tribunal Electoral del Estado de México (2023-2025)

0
13

En entrevista, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) Martha Patricia Tovar, dio a conocer el trabajo, los resultados y los retos que enfrentó durante su gestión (2023-2025). Señalándonos que el tribunal no tiene un rezago en expedientes, ya que concluyen anualmente los casos y trabajan continuamente. 

Martha Patricia Tovar (Foto: Jimena Ruelas).

En dos años de su administración, se lograron más de 1500 asuntos, más de 80 sesiones públicas y el  95.4 por ciento de confirmación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) con solo un asunto revocado tras la elección del Poder Judicial.

Hasta el 30 de septiembre del 2025, se registraron 488 medios de impugnación, incluyendo 339 juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, 50 procedimientos especiales sancionadores, 5 procedimientos ordinarios, 8 RAs, 26 juicios de inconformidad sobre la reciente elección del Poder Judicial, 4 asuntos especiales, 3 controversias laborales y 53 incidentes de cumplimiento de sentencias. De estos, 45 correspondieron al proceso del poder judicial. Durante el proceso, hubo 5 casos de violencia política de género, 12 juicios ciudadanos relacionados con paridad y actualmente cuenta con 149 servidores públicos.

“Entonces, eso habla siempre que esta Institución tiene un alto índice de confirmaciones de la sala regional y de la sala superior”, expresó. 

Martha Tovar considera que la reforma electoral es perfectible, señalando que, a su consideración, falta fortalecer la ley y mejorar el capital humano, que es el principal activo de la institución.

“Fortalecer incluso desde la propia ley, fortalecernos más todavía más de lo que estamos ya ya normados. Yo creo que siempre visualizar hacia el interior”, señaló.

Para garantizar la transparencia, Tovar señaló que todas las sesiones públicas son transmitidas en vivo y la página web se actualiza constantemente con información del Tribunal, además el TEEM ha ganado premios en comunicación y está nominado para otros en transparencia.

Finalmente, la presidenta destacó que la importancia de mantener los tribunales locales en cada entidad ya que estos organismos conocen profundamente los contextos sociales y problemas particulares de cada entidad.

“Va al contexto social del lugar que, por ejemplo, en una impugnación de una elección municipal, ¿no? Sabemos el contexto social de ese lugar y eso también las instituciones electorales blindan y brindan este gobernabilidad”, concluyó. 

Comentarios

comentarios