Ultimátum: transportistas exigen ajuste tarifario antes del 15 de octubre

0
15

Sí o sí, a más tardar el 15 de octubre se debe tener un ajuste en el costo del servicio de transporte público en el Estado de México, el cual presenta un rezago de nueve años y que, al momento, ha generado serios problemas económicos a las empresas que operan el servicio en la entidad.

Odilón López, delegado de la Cámara de Autotransporte de Pasaje y Turismo en el Estado de México, señaló que ha habido cerrazón por parte de la Secretaría de Movilidad y, en particular, por parte del Instituto de Transporte, el cual, a pesar de las diversas mesas de trabajo que se han desarrollado, ha manifestado un rotundo “no” a dicha modificación.

La iniciativa que se ha presentado propone un incremento de cuatro pesos en el costo actual de arranque, es decir, pasar de 12 a 16 pesos. Explicó que, a diferencia de la Ciudad de México, el Estado de México no cuenta con un subsidio aplicado, por lo cual —afirmó— se ha abusado de las empresas.

“Tenemos doce pesos y se está abusando del trabajo de nosotros. Es sí o sí hacer algo diferente en el sistema de transporte, rescatarlo de ese abandono económico y operativo… Nosotros no vamos a ceder en este tema. Que se analice el tema económico; sin embargo, hasta el día de ayer, la postura del gobierno del Estado es ‘no’. Incluso la moción en todo el estado fue sostener los 16 pesos, y fue un rotundo ‘no’.”

Respecto a la calidad del servicio que actualmente se presta, señaló que es un tema aparte, relacionado con lo operativo. No obstante, existe el compromiso de mejorar las instalaciones, los centros de capacitación y el cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales por parte de las empresas. Sin embargo, esto debe ir acompañado de una serie de medidas para el retiro del transporte irregular, que sigue en crecimiento.

Además, el líder empresarial hizo un llamado a las empresas y operadores a respetar el estado de derecho y esperar lo que calificó como “solo unas horas” para tomar las determinaciones pertinentes, pues dijo que es un tema que no se dejará de lado.

Finalmente, explicó que el ajuste a la tarifa debería ser igual que en la prestación de otros servicios, es decir, estar incluido en el Código Financiero, con ajustes anuales a partir del 1 de enero de cada año.

Comentarios

comentarios