IP exige reforzar seguridad y recuperar competitividad del Edomex

0
16

El sector económico se mantendrá atento al resultado de las comparecencias de diferentes secretarios de Estado ante la Legislatura local, con motivo de la presentación del segundo informe de actividades de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Foto: Rebeca Morales).

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales, señaló que hay puntos fundamentales que deben analizarse para este tercer año de gobierno. El primero es fortalecer la estrategia en materia de seguridad, que permita la operación de las unidades económicas y reduzca los índices de inseguridad, principalmente relacionados con robos, extorsiones y afectaciones a las actividades productivas. Aunque se han obtenido algunos buenos resultados, aún persiste un rezago latente.

El segundo punto está relacionado con la competitividad: cómo recuperar posiciones en esta materia, ya que se ha registrado un retroceso a nivel nacional. Además, se requiere conocer cifras claras en materia de inversión, pues muchas de las anunciadas —dijo— están vinculadas con proyectos dados a conocer en años anteriores, y en realidad no se trata de capitales nuevos, sino de reinversiones por parte de empresas ya establecidas.

Otro de los temas coyunturales será el rumbo que se tomará en materia de infraestructura, un rubro que ha sido una queja constante por parte de la ciudadanía y donde las afectaciones son cada vez más visibles.

El empresario subrayó que es importante mantener una estrategia clara y un discurso unificado en toda la entidad. Actualmente, en algunos municipios la autonomía se ha interpretado como la posibilidad de actuar de manera unilateral y con criterios propios, lo cual, en muchos casos, desalienta la llegada de nuevas inversiones.

Finalmente, explicó que, a dos años del inicio de la administración, la curva de aprendizaje debió haber quedado atrás, y es momento de comenzar a cuantificar y observar los resultados reales en la operación y desarrollo del Estado.

Comentarios

comentarios