Altos tiempos de traslado generan agotamiento físico y emocional

0
13

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en promedio el 19 por ciento del gasto total de las familias del estado de México va dirigido a su transporte, tanto público como privado.

De acuerdo con la Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, los tiempos de traslado en el transporte en la entidad provocan un agotamiento tanto físico como emocional, lo que repercute directamente en el rendimiento laboral y académico de los mexiquenses. A ello se suma que, al desplazarse fuera de las “zonas principales”, disminuye la infraestructura vial, aumenta la inseguridad y se utilizan unidades de transporte público más antiguas o en mal estado.

Los constantes embotellamientos constituyen otro factor que limita la comodidad y dificulta los traslados cotidianos.

La revista también menciona que los traslados activos como usar bicicleta y caminar, para traslados de distancias cortas pueden reducir el estrés y mejorar el estado de salud física, en comparación con quienes conducen su propio auto y debido al tráfico y la condición de las carreteras experimentan mayor estrés.

Aunque es recomendable y benéfico usar la bicicleta como medio de transporte actualmente solo existen 4 ciclovías reconocidas en la entidad, en los municipios de Lerma, Toluca, Metepec y Zinacantepec.

El gobierno del Estado de México reconoció en una publicación en la Gaceta del Gobierno que la falta de un sistema generalizado de paradas y horarios se debe a las múltiples concesiones a particulares, las cuales se encuentran fuera de regulación en más de un 80%, que además de no operar de modo integrado y estructurado, presentan competencia desleal y saturación vial, además de mala regularidad en los tiempos que aumenta el estrés en los usuarios, se hace un especial énfasis en que no permiten una red de transporte unificada.

Del mismo modo, señala que si se continua con este esquema de la prestación del servicio del transporte público mexiquense será muy complejo lograr un cambio hacia estructuras organizacionales eficientes y de calidad del servicio en la movilidad de la población.

Comentarios

comentarios