Sabadazo: gobierno del Edomex autoriza tarifa de 14 pesos al transporte

0
19

El gobierno del Estado de México de Delfina Gómez autorizó un incremento de dos pesos a la tarifa mínima del transporte público concesionado, que pasará de 12 a 14 pesos a partir del próximo 15 de octubre. La medida, que significa un aumento de  16.67 por ciento, fue oficializada la noche del viernes mediante su publicación en la Gaceta del Gobierno estatal, a solo tres días de que entre en vigor.

El aumento autorizado por la Secretaría de Movilidad, a cargo de Daniel Sibaja, aplica para las rutas de 0 a 5 kilómetros en unidades colectivas —como combis, microbuses y autobuses—, mientras que los recorridos subsecuentes también tendrán incrementos proporcionales, según lo establecido en el acuerdo publicado. La administración estatal justificó el aumento bajo el argumento de que es necesario “mantener la operación del servicio ante el alza en combustibles, refacciones y costos de mantenimiento”, además de comprometer a los transportistas a mejorar la calidad del servicio, garantizar el uso de cámaras de videovigilancia, botones de pánico y sistemas GPS.

Sin embargo, organizaciones de usuarios y especialistas en movilidad han señalado que aumentos previos —como el autorizado en 2020— no se tradujeron en mejoras visibles en seguridad ni en condiciones de operación.

La nueva tarifa será de 14 pesos (Foto: Archivo).

El estado de México concentra uno de los sistemas de transporte más grandes y desordenados del país, con más de 100 mil unidades concesionadas operadas por al menos 600 rutas, muchas de ellas sin regulación efectiva.

El incremento impactará directamente al bolsillo de millones de mexiquenses que dependen del transporte público para trasladarse diariamente a sus centros de trabajo o estudio. Según datos del INEGI, en el Estado de México cerca del 70 por ciento de los viajes urbanos se realizan en transporte colectivo.

El golpe a la economía será alto: según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI, las familias mexicanas destinan en promedio entre el 12 y 15 por ciento de su gasto total al transporte y comunicaciones. Si se observa solo gasto en transporte público y privado, el porcentaje se mantiene alrededor del 10 por ciento del gasto corriente monetario. Una familia de cuatro integrantes gastará en un viaje de ida y vuelta 16 pesos más, pero los trasñados no suelen ser directos, de modo que en zonas metropolitanas como el Valle de México y Valle de Toluca, estudios de movilidad del Instituto Mexicano para la Competitividad y del Banco Mundial señalan que una persona que usa transporte público para dos traslados diarios puede gastar entre el 20 y 25 por ciento de su ingreso solo en pasajes.

Comentarios

comentarios