La Comisión Legislativa de Protección Ambiental y Cambio Climático aprobó el dictamen de la iniciativa en materia de autorregulación y auditorías ambientales, así como la de fomentar que las unidades económicas adopten procesos de autorregulación ambiental.

El 14 de octubre de 2025, se llevó a cabo la mesa de trabajo para discutir y aprobar las iniciativas de reforma y adición a diversas disposiciones del Código para la Biodiversidad del estado de México y el Código Financiero del estado de México y municipios.
La iniciativa de Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, busca que los procesos productivos y de generación de servicios de las unidades económicas, así como las dependencias, entidades e instituciones de los sectores público, privado y social, sean sustentables y eficientes, respetando la legislación y normatividad vigente. Esto se lograría mediante la adopción de normas complementarias o más estrictas, tecnologías y procesos industriales limpios.
La iniciativa del Partido Verde Ecologista de México en materia de certificados verdes, tiene como objetivo fomentar la autorregulación ambiental en unidades económicas, ofreciendo ventajas competitivas a quienes se posicionan como actores responsables.
Durante la discusión, la diputada Carmen de la Rosa (Morena), hizo una observación sobre la eliminación de una modificación al Código Financiero que proponía una reducción del 30% de la tasa del impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo para los contribuyentes que obtuvieran el certificado verde. También preguntó si la expedición de dicho certificado tendría un costo a lo que el diputado Carlos López Imm (PVEM) explicó que la expedición no tendrá ningún costo y correrá a cargo del presupuesto ya autorizado para la secretaría.
Finalmente, el dictamen de las iniciativas se aprobó por unanimidad y pasará al pleno para su aprobación.