Durante la presentación del libro “El derecho a la vida en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mitos y Realidades”, la diputada de Acción Nacional, Joanna Felipe Torres, presidenta de la Comisión de Familia y Desarrollo Humano enfatizó que este texto es una invitación a continuar con la discusión académica, ya que demuestra que la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no significa una permisión absoluta al aborto voluntario.

En el recinto legislativo, la congresista precisó que a raíz de la acción de inconstitucionalidad 148 del 2017, se generó la percepción de que la interrupción del embarazo había sido legalizado sin restricciones, por lo que el libro sostiene que la realidad es más compleja.
“La obra es una invitación a continuar con la discusión académica, que nos llama a evitar un escenario de indefensión total para el concebido”, precisó
En su oportunidad el coordinador del GPPAN, Pablo Fernández de Cevallos, reiteró que Acción Nacional siempre ha defendido la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural de las personas, por lo que este libro permite visualizar este tema desde distintos ángulos. «Este tipo de obras fortalecen los cimientos mediante los cuales la sociedad está construida, para proteger a los más débiles y a la vida».
El libro está estructurado en tres partes: la primera abarca el derecho a la vida, la segunda se enfoca en el aborto voluntario, definido como la decisión de la madre de terminar con la vida de su hijo, pero pone luz a un tema olvidado, el aborto no deseado, que tiene que ver con la muerte de niños en gestación por falta de atención médica adecuada. Y la tercera analiza la relación entre ambos conceptos a la luz de la sentencia de la SJCN.
En esta presentación estuvieron presentes las diputadas locales de Acción Nacional Rocío Alexia Dávila, Krishna Romero, y la secretaria del Comité Directivo Estatal del blanquiazul en el Estado de México, Lety Zepeda, así como público en general.