Tras ser cuestionado sobre la campaña de socialización del programa “Hoy No Circula”, el diputado Carlos Alberto Imm del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista del Estado de México (PVEM) señaló que es necesario consultar con los responsables del programa y destacó la importancia de avanzar gradualmente, pues el crecimiento poblacional en el estado de México ha colapsado varios aspectos, especialmente el tránsito.

Por otra parte, las diputadas María del Carmen de la Rosa e Itzel Daniela Ballesteros del grupo parlamentario de Morena reconocieron no estar familiarizadas con el programa por lo que no han notado el trabajo de la campaña.
“La verdad, ahorita no traigo el dato bien en la mente, pero pues sí, ojalá próximamente nos podamos reunir y ya te pueda profundizar un poquito más sobre el tema”, expresó la diputada Daniela Ballesteros.
Desde el 1 de julio de 2025, el Valle de Toluca y su zona conurbada entraron en la fase de socialización del programa Hoy No Circula, que ya aplica en otras zonas de la entidad.
Esta medida, impulsada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis y la secretaría estatal de Medio Ambiente, busca reducir los elevados niveles de contaminación atmosférica generados por los vehículos motorizados, especialmente en jornadas donde la dispersión es limitada por factores geográficos y meteorológicos. En el Valle de Toluca, más del 70 % de los automotores no había cumplido con la verificación vehicular vigente —factor que agrava la polución local—.
Bajo el nuevo esquema, los vehículos con hologramas tipo 1 y 2 dejarán de circular un día entre semana, según el engomado y terminación de placa, y los sábados también habrá descansos definidos.
Aunque el programa se encuentra en fase de difusión, las sanciones económicas para quienes incumplan se activarán a partir del 1 de enero de 2026, tiempo durante el cual las autoridades promueven la adaptación ciudadana.