Ecatepec apuesta por los libros para ganar terreno a la delincuencia

0
27

La alcaldesa Azucena Cisneros Coss y Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), inauguraron en el centro municipal la librería “Misael Núñez Acosta”, con cuatro mil volúmenes a precios accesibles, con lo que inició el Festival Cultural “El Viento nos Une”.

Azucena Cisneros y Paco Ignacio Taibo II inauguran la librería “Misael Núñez Acosta”, del Fondo de Cultura Económica (FCE)

“El derecho a la cultura es algo que siempre ha quedado pospuesto en Ecatepec y que hoy tiene que ser tan importante como el agua, porque también el agua la vamos a superar, porque la inseguridad la vamos a superar y los baches y la luz”, afirmó Cisneros Coss durante la inauguración de la librería, ubicada frente al Centro Regional de Cultura, en el centro de San Cristóbal, que estará abierta de martes a domingo, en horario de 10:00 a 18:00 horas.

Afirmó que este espacio es parte de la lucha frontal del gobierno municipal por la recuperación de territorio: “Arrancar territorios, sembrar cultura, bienestar”, como son los casos de los programas “Cambia de Cancha” y el apoyo para pasajes de estudiantes universitarios, que en conjunto benefician a más de cinco mil jóvenes ecatepenses.

Paco Ignacio Taibo II detalló que se trata de la librería 112 del FCE en el país y se ubica en Ecatepec, municipio con gran interés por la lectura, lo que quedó demostrado desde hace años con las Ferias del Libro impulsadas por la Brigada para Leer en Libertad.

Mencionó que, junto con Cisneros Coss, “hicimos una librería chiquita, de cuatro mil libros, que no está nada mal para una librería chica. Vamos viendo a lo largo de las semanas cómo le va y qué tipo de libros les interesan más para ir cambiando la oferta”.

Agregó: “Ofrecemos colecciones muy baratas, (como) Vientos del Pueblo, de 15, 20 pesos; de formación de la ciencia, libros infantiles de bajo costo, libros de breviarios (…). Yo auguro un éxito para esta librería”.

El también escritor consideró adecuado que el espacio lleve el nombre del profesor Misael Núñez Acosta, pues “me parece una especie de culto a la memoria histórica. A Misael lo asesinaron aquí y lo asesinaron los charros sindicales, lo mataron por defender los derechos de los trabajadores y en particular del magisterio”.

Manuel Soriano, profesor universitario jubilado, fue uno de los primeros clientes del lugar, quien consideró excelente la librería, cuyo “acervo que están mostrando es muy variado, para todas las edades, de todos los temas, literatura, narrativa, poesía, historia, muy muy variado y los precios mucho muy accesibles me parecieron”.

Comentarios

comentarios